El Día Nacional de la Nutrición se celebra cada año el 28 de mayo, se trata de una jornada en la que se pretende dar las pautas para comenzar a llevar a una vida saludable mejorando sobre todo la nutrición y alimentación.
Es un día establecido por la Federación Española de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) con el objetivo de enseñar a la población a establecer los hábitos alimenticios correctos y mejorar de este modo la salud y la nutrición del organismo.
Cada año la FESNAD recuerda ocho importantes pautas que se deben mantener para la promoción del consumo de frutas, verduras y hortalizas:
- Consumir 2-3 raciones de verduras y hortalizas al día
- Consumir 2-3 raciones de frutas al día
- Es importante cocinar las verduras y hortalizas al vapor o a la plancha
- Se deben incluir en la dieta frutas y vegetales de todos los colores
- La utilización del caldo de cocción de los vegetales par recomendable
- Cuando se prepare un zumo, es fundamental incluir la pulpa de las frutas y hortalizas e ingerirlo tras prepararlo para evitar la oxidación
- Es recomendable alternar el consumo de verduras y hortalizas crudas y cocinadas
- Para conseguir un mayor aporte de fibra, es conveniente comer la fruta con piel y bien lavada
La nutrición
La nutrición es la ciencia que estudia los procesos fisiológicos y metabólicos que tras la ingesta de los alimentos ocurren en el organismo. La nutrición hace referencia a la ingesta de alimentos en relación con las necesidades del organismo. Una buena nutrición incluye la ingesta de las seis clases de nutrientes que necesita el cuerpo:
- Agua.
-Grasas.
-Proteínas.
-Vitaminas.
-Minerales.
-Carbohidratos.
En definitiva, se tiene que tener muy en cuenta que, la nutrición junto con hábitos saludables es necesaria para tener una buena salud. Una vida saludable puede conseguirse a través de la nutrición adecuada
Una mala nutrición puede desencadenar la vulnerabilidad a las enfermedades así como una alteración del desarrollo físico y mental.