26 de abril - Día Mundial de la Propiedad Intelectual

 Cada 26 de abril, se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual para conocer la función que desempeñan los derechos de Propiedad Intelectual (patentes, marcas, diseños industriales, derecho de autor) en el fomento de la innovación y la creatividad.

Para difundir el conocimiento que se crea en torno a la Propiedad Intelectual, los estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO ó OMPI) eligieron el 26 de abril, día en que entró en vigor en 1970 el Convenio de la OMPI, para celebrar el Día Mundial de la Propiedad Intelectual.

 Pero…¿Qué es la propiedad intelectual?

La Propiedad Intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio.

La legislación protege la Propiedad Intelectual, por ejemplo, mediante las patentes, el derecho de autor y las marcas, que permiten obtener reconocimiento o ganancias por las invenciones o creaciones. Al equilibrar el interés de los innovadores y el interés público, el sistema de Propiedad Intelectual procura fomentar un entorno propicio para que prosperen la creatividad y la innovación.

 Existen diferentes tipos de propiedad intelectual y es interesante conocerlos, pues nunca se sabe cuándo se va a poder necesitar:

- Derecho de autor: En la terminología jurídica, se utiliza para describir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. En este tipo englobamos los libros, la música, la pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las bases de datos, las publicidades, los mapas y los dibujos técnicos.

- Patentes: Una patente es un derecho exclusivo que se concede sobre una creación. Una patente faculta a su titular a decidir si la invención puede ser utilizada por terceros y, en ese caso, de qué forma, si con modificaciones, tal cual es, etc.

- Marcas: Una marca es un signo que permite diferenciar los productos o servicios de una empresa de los de las demás.

- Diseños industriales: Un diseño industrial constituye el aspecto ornamental o estético de un producto.

- Indicaciones geográficas: Una indicación geográfica es un signo utilizado para productos que tienen un origen geográfico concreto y cuyas cualidades, reputación o características se deben esencialmente a su lugar de origen.

 Y aquí os dejamos una reflexión que os hará pensar sobre el tema…“cada día gente común y corriente produce cosas nuevas y fuera de lo común que hacen del mundo un lugar mejor por eso hay que protegerlas.”


Imprimir   Correo electrónico

Publicidad

Image
Image
Pertenece a:
Image

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias semanales para seguir la actualidad de Campo de Criptana.

SÍGUENOS
Facebook   Facebook  twitter Youtube

En campocriptana.info utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web. Si quieres saber, To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk