
Domicilio
Dirección: Plaza Mayor
Cód. Postal: 13610
Población: Campo de Criptana
Provincia: 13610
Cód. Postal: 13610
Población: Campo de Criptana
Provincia: 13610
Localización
Descripción
Cuarto de los siete hijos del matrimonio de Rodrigo de Cervantes Saavedra y Leonor de Cortinas, Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá (dinámica sede de la segunda universidad española, fundada en 1508 por el cardenal Cisneros) entre el 29 de septiembre (día de San Miguel) y el 9 de octubre de 1547, fecha en que fue bautizado en la parroquia de Santa María la Mayor.
En 1605, a principios de año, apareció en Madrid El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha. Su autor era por entonces un hombre enjuto, delgado, de cincuenta y ocho años, tolerante con su turbulenta familia, poco hábil para ganar dinero, pusilánime en tiempos de paz y decidido en los de guerra. La fama fue inmediata, pero los efectos económicos apenas se hicieron notar. Cuando en junio de 1605 toda la familia Cervantes, con el escritor a la cabeza, fue a la cárcel por unas horas a causa de un turbio asunto que sólo tangencialmente les tocaba (la muerte de un caballero asistido por las mujeres de la familia, ocurrida tras ser herido aquél a las puertas de la casa), don Quijote y Sancho ya pertenecían al acervo popular.
Campo de Criptana le debe parte de su fama al célebre escritor ya que, según la novela, el famoso capítulo en el que don Quijote batallaba contra unos gigantes que en realidad eran molinos de viento, la localidad fue fuente de inspiración para el escritor. Es por ello que gran parte de la actividad turística de la localidad se encuentra vinculada a esta novela mundial, teniendo como visita protagonista los molinos que presiden la cima de Campo de Criptana.
A principios de 1616 estaba terminando una novela de aventuras en estilo bizantino: Los trabajos de Persiles y Sigismunda. El 19 de abril recibió la extremaunción y al día siguiente redactó la dedicatoria al conde de Lemos, ofrenda que ha sido considerada como exquisita muestra de su genio y conmovedora expresión autobiográfica: «Ayer me dieron la extremaunción y hoy escribo ésta; el tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan y, con todo esto, llevo la vida sobre el deseo que tengo de vivir...».
Las fuentes del arte de Cervantes como novelista son complejas: por un lado, don Quijote y Sancho son parodia de los caballeros andantes y sus escuderos; por otro, en ellos mismos se exalta la fidelidad al honor y a la lucha por los débiles. En el Quijote confluyen, pues, realismo y fantasía, meditación y reflexión sobre la literatura: los personajes discuten sobre su propia entidad de personajes mientras las fronteras entre delirio y razón y entre ficción y realidad se borran una y otra vez. Pero el derrotero de Cervantes, que asistió tanto a las glorias imperiales de Lepanto como a las derrotas de la Invencible ante las costas de Inglaterra, sólo conoció los sinsabores de la pobreza y las zozobras ante el poder. Al revés que su personaje, no pudo escapar nunca de su destino de hidalgo, soldado y pobre.Campo de Criptana le debe parte de su fama al célebre escritor ya que, según la novela, el famoso capítulo en el que don Quijote batallaba contra unos gigantes que en realidad eran molinos de viento, la localidad fue fuente de inspiración para el escritor. Es por ello que gran parte de la actividad turística de la localidad se encuentra vinculada a esta novela mundial, teniendo como visita protagonista los molinos que presiden la cima de Campo de Criptana.
Horario de Visitas
Monumento público.