Cada 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en conmemoración del nacimiento de Henry Dunant, el fundador de la Cruz Roja. El objetivo del este día es reconocer la gran labor de voluntarios y empleados que todos los días salvan vidas y cambian mentalidades.
Hay que destacar que los voluntarios ofrecen un servicio inestimable a innumerables comunidades en todo el mundo, pero a menudo su sacrificio y dedicación no se reconocen ni se valoran como debiera ser. Por esta razón se decidió dedicarles un pequeño homenaje con la declaración mundial de dicho día.
El inicio de todo…
Volviendo al fundador de la Cruz Roja, Henry Dunant, su historia de la solidaridad comienza el 24 de junio de 1859, cuando por temas de negocios tuvo que viajar al norte de Italia, fue ese mismo día en que el ejercito austríaco se enfrenta con el francés y el piamontés.
Esa misma noche, hay 40.000 muertos y heridos tendidos en total confusión en el campo de batalla. Allí, Henry observó como los heridos quedaban desatendidos y morían por falta de asistencia, ya que los servicios sanitarios militares eran casi inexistentes.
Ayudado por las mujeres de los pueblos cercanos, se esfuerza por socorrer a los heridos sin distinción de uniforme ni de nacionalidad, viendo en ellos sólo hombres que necesitan ayuda.
Impresionado por este hecho plasmó sus impresiones y vivencias en el libro "Recuerdo de Solferino", donde concibe la idea de crear sociedades de socorro en tiempo de paz "cuya finalidad será cuidar de los heridos en tiempo de guerra por medio de voluntarios entusiastas y dedicados, perfectamente cualificados para el trabajo".
Esta idea fue recogida por un grupo de cuatro ciudadanos suizos pertenecientes a la Sociedad Ginebrina de Utilidad Pública, que junto a Dunant fue conocido más adelante como "Comité de los Cinco": Moynier, Dufour, Appia y Maunoir. Este comité fue quien impulsó las ideas de Dunant y dio origen en 1863 al Comité Internacional de la Cruz Roja.
Gracias a lo que se consuigue la firma de doce Estados del primer Convenio de Ginebra para proteger a los militares heridos en campaña donde se contempla:
- Proteger a los militares heridos en campaña.
- La neutralización y protección del personal sanitario, así como de los hospitales militares.
- La Cruz Roja sobre fondo blanco como símbolo protector.
- El establecimiento de un Comité permanente que se denominó Comité Internacional de la Cruz Roja (C.I.C.R.).
- Promoción de Sociedades de Socorro.