4 de noviembre - Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso

El primer jueves de noviembre de cada año se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso. Con esto, se busca acabar de una vez por todas con un tipo de violencia, que afecta a la población infantil a nivel mundial y que provoca terribles secuelas psicológicas.

¿Qué se entiende por acoso escolar?

El acoso escolar o también conocido como bullying es un hostigamiento permanente de una o más personas hacia un estudiante, donde por lo general se producen agresiones verbales y físicas y sin haber una causa aparente para que ocurran semejantes hechos.

Lamentablemente, el maltrato escolar ha venido en aumento en los últimos años, y muchos niños y jóvenes son víctimas de estas situaciones y que sí no son detectadas a tiempo, pueden tener consecuencias muy lamentables, que inclusive pueden poner en riesgo sus vidas.

Aunque parecieran dos términos diferentes el acoso escolar y el ciberacoso están estrechamente relacionados. Lo que realmente los diferencia es que el primero se hace de manera directa en las escuelas y centros de aprendizaje, mientras que el ciberacoso ocurre a través de un ordenador, el móvil y otros medios tecnológicos.

Ya es una realidad innegable y abrumadora, que miles de niños y adolescentes sufren a diario de maltrato psicológico y físico por parte de sus propios compañeros, pero que tienen otros alcances como Internet y los sitios web y que pueden causar daños irreparables tanto al niño, como a todo su núcleo familiar y social.

Algunas estrategias para ayudar a los niños y jóvenes contra el acoso escolar

Aunque resulta difícil luchar contra un mal que aqueja a la población mundial como es el acoso escolar y el llamado ciberacoso, hoy más que nunca, resulta imperioso brindarles a nuestros niños y jóvenes herramientas para la vida, las cuales le permitan defenderse ante situaciones que a los padres, familiares y maestros se les escapa de las manos.

En este sentido, una vez que el niño inicia la etapa escolar, es tarea de los progenitores y también de los educadores, fortalecer su personalidad y para ello se necesita una educación en valores como la autoestima, la voluntad, la sinceridad, la empatía y la amistad.

Por lo general, los niños y jóvenes que sufren violencia en sus hogares, modelan esos mismos comportamientos una vez que comienzan a sociabilizar. También existen agentes externos como la televisión, internet o el cine, que transmiten mensajes negativos y que contribuyen a reforzar conductas inapropiadas, que terminan por socavar la mente de los más vulnerables, en este caso, la población infantil.

La lucha contra la violencia y el acoso escolar es tarea de todos

Si como sociedad, buscamos acabar de una vez por todas con la violencia, el acoso escolar y el ciberacoso, entonces es la hora de tomar cartas en el asunto, ya que es alarmante como cada día miles de niños y jóvenes en todo el mundo tienen que pasar por esta triste experiencia, que sin lugar a dudas afecta de forma emocional, física y mental sus vidas.

De acuerdo al informe redactado por la UNESCO, uno de cada tres estudiantes es víctima de acoso escolar por parte de sus compañeros en los centros donde se imparte educación, sin dejar de lado, las alarmantes cifras del ciberacoso, con consecuencias realmente desbastadoras.

En este sentido, es necesario aunar esfuerzos de todos los sectores involucrados, incluyendo gobiernos, organismos internacionales, profesionales en el área educativa, sociedad de padres y a la comunidad en general para garantizar una educación de calidad, que dignifique al ser humano, que sea inclusiva y donde se respeten los derechos de las personas.

Películas que muestran la triste realidad del acoso escolar

El acoso escolar, así como el ciberacoso son uno de los grandes males que aqueja a la sociedad en todo el mundo. Un grave problema, que lamentablemente ha ido en aumento debido a los avances tecnológicos como los sitios web, los móviles inteligentes y las redes sociales.

Actualmente para afrontar este grave problema, se han buscado distintas vías, y, el mundo del cine ha desempeñado un importante papel. Para ello se ha valido de la producción de películas que abordan esta temática, con el único fin de llevar un mensaje aleccionador a la sociedad. Entre las más importantes destacan:

  • La clase (2007): Relata la historia de un joven, que es víctima de acoso escolar por parte de sus compañeros. Aunque consigue el apoyo de otro estudiante, las agresiones y vejaciones continúan, lo que al final se transforma en una situación violenta y con un final devastador.
  • Bullying (2009): Es una producción española que cuenta la vida de un joven, que comienza a sufrir de bullying por un compañero de aula. Es una clara denuncia de la apatía, falta de interés y poca atención que recibe esta problemática en muchas instituciones educativas. Una película que deja un mensaje reflexivo a los maestros, padres y a la sociedad en general.
  • Audrie y Daisy (2016): En este film se narra la historia real de dos adolescentes, que fueron violadas y posteriormente, debido a este hecho, sufrieron de ciberacoso. Todo comienza dentro de una institución educativa y la cual involucra, estudiantes, testigos, padres de las víctimas y toda una comunidad.

Imprimir   Correo electrónico

Publicidad

Image
Image
Pertenece a:
Image

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias semanales para seguir la actualidad de Campo de Criptana.

SÍGUENOS
Facebook   Facebook  twitter Youtube

En campocriptana.info utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web. Si quieres saber, To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk