En un grupo de trabajo promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2002 se definió la salud sexual como "un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es meramente la ausencia de enfermedad, disfunción o debilidad. La salud sexual requiere un acercamiento positivo y respetuoso hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de obtener placer y experiencias sexuales seguras, libres de coerción, discriminación y violencia. Para que la salud sexual se logre y se mantenga los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y cumplidos."
El andrólogo y presidente de ASESA el doctor Jordi Cortada recuerda que es importante que las personas se conciencien de que la salud sexual es una parte importante de la vida y que ésta puede condicionar el resto de su salud y su felicidad diaria. La sexualidad sana es un indicador de salud y por ende de la calidad de vida de la población. No hay que olvidar que la salud sexual de las personas impacta directamente en las relaciones, la felicidad y calidad de vida de hombres y mujeres.
Así mismo, tampoco hay que olvidar que distintas enfermedades pueden tener un impacto negativo sobre nuestra salud sexual. Por lo tanto, teniendo en cuenta que nuestra salud sexual es parte de nuestra salud general, es importante, ante cualquier alteración a nivel sexual, al igual que lo haríamos con otro problema de salud, dar el paso de hablarlo con nuestro médico. Ésta sigue siendo, aún, una barrera muy importante a vencer.
Datos en Salud Sexual de los españoles
Según un estudio de la Asociación Española de Andrología (ASESA) y Pfizer España, resultado de diferentes tipos de encuestas realizadas entre más de 2.500 españoles y españolas en la II Feria Nacional de la Salud (Fisalud) celebrada en Madrid a finales de 2005:
• Uno de cada cinco hombres españoles (20%) y más de la mitad de las mujeres (53%) confiesan estar descontentos con sus relaciones sexuales al considerar que son pocas y no suficientemente satisfactorias.
• Tan sólo un tercio (33%) de los hombres afirma estar satisfecho con sus relaciones sexuales. Además un 22% de ellos reconoce saber que sus parejas no están plenamente satisfechas.
• En el caso de las mujeres el 53% lo reconoce y un 68% desearía o ha deseado en algún momento que sus relaciones sexuales mejoraran. A ello se añade que el 36% confirma que no logra tener orgasmos con su pareja.
Por lo que se refiere a las disfunciones sexuales:
• el 35% de las mujeres afirma haber sufrido o sufrir habitualmente sequedad vaginal o falta de lubricación lo que les llega a producir dolor en el momento de mantener una relación sexual. Además un 30% reconoce que mientras está realizando el acto sexual su vagina está tensa lo que a su vez dificulta el acto sexual.
• En el caso de los hombres el estudio revela que el 24% tiene erecciones de mala calidad en la mayoría de las ocasiones la mitad tiene dificultades para mantener la erección y a otro 7% le resulta imposible. En total tan sólo un escaso 25% puede tener una erección con la calidad suficiente. Además el 27% aguanta la eyaculación como máximo un minuto después de la penetración periodo de tiempo considerado relativamente corto por los expertos en sexualidad.