Willian y Caroline Herschel, una historia de estrellas
Paquita García-Casarrubios (23 de junio de 2021). Cuántas veces hemos escuchado que detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer. Muchas, ¿verdad?.
Pues con esta pareja de hermanos podemos corroborar esa teoría.
El padre de ambos había decidido dar una buena educación a sus hijos varones, mientras que la madre solo esperaba de su única hija Caroline, que fuera una buena esposa y que cuidara de su familia.
Estamos hablando de finales del siglo XVIII. Casi es normal que entonces se pensara de ese modo. Ahora eso sería inconcebible.
Caroline después de padecer viruela y tifus, tuvo un problema de crecimiento y los padres pensaron que sería una solterona para toda su vida.
Quizás fuera por ello por lo que el padre, a escondidas de la madre, enseñaba música y astrología a la niña. Pero desgraciadamente el padre falleció cuando Caroline tenía doce años y la madre la destinó al cuidado de sus hermanos.
Cuando Caroline tenía veintidós años, su hermano Willian, que trabajaba en Inglaterra, pidió a la madre que la dejara ir a vivir con él para que realizara las tareas domésticas. Willian, al vivir con su hermana pudo apreciar en ella aptitudes para la música y para las ciencias. Le dio clases de matemáticas, astronomía, música e inglés. Y gracias a él, Caroline llegó a ser una excelente soprano.
Actuaba en conciertos y era solicitada por la aristocracia de la ciudad.
Willian pasaba las noches observando el espacio y como no podía conseguir telescopios, los construía él solo. Su hermana comenzó a ayudarle, para esmerilar y pulir espejos, hacer anotaciones, cálculos algebraicos, hasta tal punto se implicó que abandonó la música y se dedicó plenamente a la astronomía.
En 1781 Willian descubrió un nuevo planeta que estaba más allá de Saturno. Lo llamó: “Planeta Jorge” Hoy se conoce como “Urano”.
El rey Jorge III premió éste descubrimiento nombrándole astrónomo de la Corte de Inglaterra, con un sueldo de 200 libras al año.
Caroline escribiría:
“Desde ese momento todas las habitaciones de la casa se convirtieron en un gran taller”
Los hermanos siguieron construyendo sus propios telescopios y Caroline hacía sus propios avistamientos en uno que le había regalado Willian. Ella desarrolló una línea de trabajo paralela a la de él y se convirtió en una celebridad científica.
Trabajaba duramente; por las noches observaba estrellas y durante el día escribía cálculos matemáticos y trabajos científicos.
Juntos descubrieron mil estrellas dobles, demostrando que muchas eran sistemas binarios de estrellas que giraban una alrededor de la otra. Esto fue la primera prueba física de la acción de la fuerza de gravedad fuera del sistema solar.
Caroline, es conocida por ser la primera mujer en descubrir un cometa. Lo hizo el 1 de agosto de 1786 entre las constelaciones de la Osa Mayor y Coma Berenice. En el periodo de 1786 a 1797, Caroline Herschel descubrió tres nebulosas y ocho cometas.
En 1828 recibió la Medalla de Oro de la Real Sociedad Astronómica.
En 1846 fue Medalla de Oro de las Ciencias, del rey Federico Guillermo IV de Prusia.
El cráter lunar C. Herschel lleva este nombre en su honor.
Había nacido en Hannover, Alemania, el 16 de marzo de 1.750 y falleció el 9 de enero de 1.848 en Hannover.
Sir Willian Herschel fue galardonado con la Medalla Copley en 1.781.
Varias estrellas, nebulosas, y satélites llevan su nombre. Tuvo un hijo, John, que siguió sus pasos, profundizando en sus estudios.
Willian había nacido en Hannover, el 15 de noviembre de 1.738 y murió en Reino Unido el 25 de agosto de 1.822.
Fuente: Wikipedia