Vicente Muñoz Sánchez, los drones y una afición convertida en profesión

“En el momento que le doy a armar a los motores y los motores arrancan, empieza la aventura”

Laura Figueiredo (2 de diciembre de 2022).- Le gusta todo lo que sea volar, todo lo que le permita ver el mundo desde arriba. Es piloto de drones, algo que además de ser una afición es parte de su trabajo como reportero gráfico en bodas a vista de pájaro. Ahora, sus miras están puestas en la inspección de infraestructuras: placas solares, molinos eólicos, tendidos eléctricos…

Es Vicente Muñoz Sánchez quien por ahora usa su furgoneta para repartir las conocidas tortas de Alcázar por la zona. Tiene claro que con el tiempo, el vehículo no será necesario y podrá hacer llegar los pedidos pilotando un dron. “No es ciencia ficción” me repite y recuerda cómo ya se usan en incendios, rescates, vigilancia... Es un presente con mucho futuro.

Vicente nos habla con pasión del mundo de los drones, nos vamos en la charla de una cosa a otra porque lo quiere decir todo: distancias, altura, baterías, motores… y una normativa tan compleja y exigente como necesaria. No es fácil responder a mi curiosidad con pocas palabras.

En cualquier caso, lo importante es que Vicente ha hecho de una afición una profesión que sigue siendo su principal hobby cada fin de semana en el Club Alces de Alcázar de San Juan, situado en el municipio criptanense. Allí, comparte su pasión con un pequeño grupo de compañeros que, como él, disfrutan de la vista de pájaro sin despegar los pies del suelo.

-Vicente, ¿qué tal estás?

Yo, muy bien y más hablando de drones, me apasiona.

-Creo que es más apasionante que ser autónomo en estos tiempos.

Lo de ser autónomo hoy es más arriesgado que pilotar un dron. Trabajo como proveedor de tortas Las Canteras y lo de autónomo es siempre fastidiao y ahora más. No me quejo para nada y de momento aguantamos y la clientela también sigue respondiendo.

-Con lo de autónomo andas fastidiado y ¿con los drones qué tal?

Esa es mi pasión y cada vez estoy más ilusionado. Los drones es una cosa que cada día crece más y va a ir a más. Se demanda para más cosas, se multiplica su utilización y le queda mucho recorrido. Por ejemplo, en infraestructuras y eso es un paso impresionante: tendidos eléctricos, placas solares, molinos eólicos…

“Cada vez el dron se demanda para más cosas, se multiplica su utilización y le queda mucho recorrido”

-¿Cómo nace esa afición?

Pues comenzó hace seis años aproximadamente por el tema de meterme en el aeromodelismo en el Club Alces. Y es que todo lo que vuele me gusta; me encanta el mundo del radiocontrol, tengo barcos, coches… cada vez que llega un paquete a mi casa ya está mi madre diciendo -¿y ahora que te has comprado?-. Empecé con un avión de aerocontrol y fue mi primo, José Andrés, quien me metió en lo de los drones. Que si compra esta aerocontroladora y a ver si la actualizas y la transformas y le metes esto y lo de más allá y ya de ahí fui avanzando yo solo. Me gustó tantísimo que me monté el primer dron y le iba cambiando motores, variadores, controladora y llegué incluso a montar drones de carreras. Es entonces cuando me hago el curso de dron para poder pilotar. Fue hace ya unos cuantos años aprovechando un curso que trajo Hermenegildo (antiguo director de la EFA Molino de Viento) quien pensó sobre todo en las aplicaciones para la agricultura.

“A mí todo lo que vuele me gusta. Ver el mundo desde arriba”              

-¿Y ya podías pilotar cualquier dron?

Pues casi. Me dejan pilotar drones de 0 a 25 kg.  Los 25 kg y más ya son drones para fumigación, salvamento… La normativa específica también el tipo de dron que puedes pilotar con ese peso, pero eso es ya meternos en mucho detalle.

-Siguiente paso.

Pues empecé a grabar con mi dron y a colgar los vídeos en YouTube con la nevada de la Filomena incluida. Me encantaba. Un compañero de fútbol sala, Javi Gordillo, que es camarógrafo, me propone trabajar con él en los reportajes de bodas aportando el uso del dron. El caso es que nos fastidió la pandemia y no llegamos a grabar ni una boda, ni una. Pasa la pandemia, hacemos la primera boda y un éxito total y tras la primera llegan 9 o 10 más y sin parar. La mayoría quería añadir el dron en el reportaje.

-El dron hace posible tomas que eran imposibles.

Está haciendo posible lo imposible en todos los campos. Lo que no era viable ahora es viable y todo lo que queda por inventar y hacer.

“El dron está haciendo posible lo imposible en todos los campos”         

-Ven lo que no puede ver el ojo humano.

Ven con total facilidad lo que antes veía un tío subido a una catenaria con todo lo que supone de infraestructura y riesgo. Ahora se eleva el dron y a través de él vemos el cable que se está desconectando o deshilachando o cortado. Con el dron y sus cámaras de alta definición haces el vídeo, inspeccionas y haces un informe.

“Un dron ve con total facilidad lo que antes veía un tío subido a una catenaria con todo lo que supone de infraestructura y riesgo”

-Imagino que esto exige una formación continua.

Toda la que quieras. Está la formación que te exige la ley para pilotar drones con todos sus requisitos de tipo de uso, de dron, peso, potencia… Y todo lo que quieras tu aprender y saber por curiosidad y necesidad de estar al día en todas las novedades tecnológicas que son una pasada.

-¿Es excesiva la normativa?

Es excesiva pero muy necesaria. Se puede liar en décimas de segundo pardísima con un dron. En algunos puntos se pasan, pero en estos casos mejor pasarse que no llegar porque das la mano y te cogen el brazo. Además, está todo el tema de seguridad en zonas de aeropuerto o helipuertos, espacios militares, aglomeración de personas…

“La normativa es tan compleja como necesaria. Se puede liar en décimas de segundo pardísima con un dron”

-¿Es un juguete el dron?

Hay que diferenciar el uso profesional del recreativo. En los dos casos no es un juguete, aunque lo uses como una afición u hobby.  La gente lo está regalando muy alegremente, pero hay que tener muy en cuenta que son motores que giran a altas revoluciones y las hélices cortan y pueden hacer mucho daño. Para quienes lo usamos de manera profesional no es un juguete para nada y si es para fumigaciones, inspección de infraestructuras… hay que tener el triple de cuidado. Hablamos de hélices el triple de gordas con motores de más revoluciones y más pesados. 

-¿Te consideras profesional o aficionado?

Me considero las dos cosas. He empezado como aficionado y el proceso de formación y práctica me ha llevado a hacer de una afición una profesión. Ahí está mi trabajo en los reportajes de bodas y ahora me oriento también hacia la inspección de infraestructuras.

“El proceso de formación y práctica me ha llevado a hacer de una afición una profesión”      

-¿Queda mucho por descubrir con los drones?

La tecnología tiene mucho todavía que decir y las aplicaciones del dron pueden ser infinitas: transporte de mercancías, salvamento, localización de gente, incendios… Las posibilidades son miles, lo que nos dé la imaginación. Para lo que yo lo veo muy orientado es para la entrega de productos. Amazon ya está en ello. Con drones puedes observarlo todo, meterte dentro de un incendio y ver con una cámara termográfica para salvar animales, personas, saber por dónde se desplaza el fuego… Y vigilancia en las carreteras con grabaciones que son capaces de detector cinturón, manos al volante… Algo que seguro que nos gusta menos.

-Entrega de productos, ¿me estás diciendo que en no mucho tiempo va a ser un dron quien llame a mi puerta para entregarme el paquete?

No solo eso, imagínate que no estás en casa. Pues el dron no se va a quedar en la puerta hasta que tú llegues. Se están inventando ya aplicaciones que vas a pedir por Amazon y el dron te va a ir a localizar, aterriza delante de ti y luego despega otra vez. Esto es lo que veo más avanzado y más inmediato. Un reparto con inteligencia artificial, aunque en principio imagino que será entre naves de un mismo almacén o entre centrales de reparto mediante todo un sistema de repetidores.

-Creo que va a sobrar todavía más gente en Amazon.

Pues seguro porque desde una central potente se pueden controlar muchísimos drones.

-¿Vas a mandar las tortas por drones?

Pues casi casi, le falta nada.

¿No es ciencia ficción?

Créetelo Laura.

-¿Dónde están las limitaciones?

Pues en la tecnología, el sistema de baterías, parecido a lo que pasaba y sigue pasando con los móviles. Tiene una limitación en las recargas y son caras. Se buscan edificios inteligentes para las recargas. Además, está la autonomía de vuelo. Existe la tecnología para poder alcanzar más tiempo, el problema está en los materiales que son carísimos. Aun así, se han dado grandes saltos con el tema de motores y baterías y se seguirán dando.

-Vamos al uso en agricultura que ahí sí que no es ciencia ficción y ya vemos sobre los campos drones volando.

Sobre todo, en el tema de la fumigación, que es ya un avance bestial con un ahorro en tiempo y   dinero. Además, el dron con una cámara termográfica puede detectar plagas, zonas con falta agua u otras sobrepasadas de humedad.

-Dentro de los drones, ¿en qué te gustaría trabajar más allá de la fotografía?

La inspección. Seguir dando pasos en inspección de placas solares, molinos eólicos, puentes…

-En el proceso de echar a volar un dron ¿Cuál es el mejor momento para ti?

Es todo. A mí lo que me gusta es ver todo desde arriba, en el momento que le doy a armar a los motores y los motores arrancan y empiezan a girar y a proceder el vuelo comienza la aventura. Desde ese momento y hasta que está arriba el dron y le doy al play, eso me fascina. Es todo, es ver desde arriba. Siempre hemos querido volar y no hemos podido y esto es lo más parecido a volar a nivel visual, es la vista de pájaro con los pies en la tierra. 


Imprimir   Correo electrónico

Publicidad

Image
Image
Pertenece a:
Image

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias semanales para seguir la actualidad de Campo de Criptana.

SÍGUENOS
Facebook   Facebook  twitter Youtube

En campocriptana.info utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web. Si quieres saber, To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk