“La ilusión y entusiasmo no faltan cuando se trata de apoyar proyectos que ayudan a ayudar"
Laura Figueiredo (27 de octubre de 2023). Cuesta arrancar, pero una vez que se arranca todo sale adelante. Es ya la XXIII edición de una ruta solidaria que ha pasado por diferentes formas y muy distintos itinerarios. En todas ellas hay un mismo objetivo, recaudar dinero para apoyar un proyecto de desarrollo concreto que dirige la ONG Ayuda en Acción. Y todo, a través de una actividad tan sencilla y bonita como es disfrutar de una ruta a pie bajo luna llena descubriendo el entorno y la historia de Campo de Criptana.
Ayuda en Acción de Campo de Criptana tiene una cara desde sus inicios, Pedro Pablo Alberca Suárez. Es el coordinador de la organización en la localidad manchega y lo que es más importante el alma de la misma. Él es quien año tras año “enciende la mecha” para que todo se ponga en marcha y ya repartir tareas y entre unos y otros sacar adelante una nueva edición de algo que forma parte del calendario anual de las actividades solidarias de la localidad.
Pedro Pablo nos habla de la “XXIII ruta de senderismo con luna llena” y nos hace un repaso de lo que ha sido y supuesto una iniciativa que busca, al margen de la parte solidaria, ser un espacio de encuentro entre diferentes edades en torno a la historia y patrimonio de Campo de Criptana. Y todo ello con el entusiasmo contagioso que Pedro Pablo pone a ritmo de rock and roll.
FOTO: ruta realizada en apoyo a Daniel y Arturo, dos niños criptanenses que padecen dos enfermedades poco frecuentes
-¿Cómo estás Pedro Pablo?
Pues en el coche y con el manos libres en este momento. ¿Y cómo? Liado, pero eso es bueno.
-Veo que sigues siendo el coordinador de Ayuda en Acción-Campo de Criptana.
Sí, ya sabes este mundo de las asociaciones está lleno de prescindibles que no encuentran otro prescindible que le sustituya. Aquí seguimos y son ya si no me fallan las cuentas 33 años.
“Este mundo de las asociaciones está lleno de prescindibles que no encuentran otro prescindible que le sustituya”
-Y lo de los 23 años de ruta nocturna ¿cuesta ponerse con ella?
Vamos a ver Laura, es cuestión de que alguien encienda la mecha y una vez encendida ya se van repartiendo responsabilidades y todo sale adelante.
-Y el que enciende la mecha eres tú.
Sí, alguien tiene que tirar y te aseguro que una vez que das el primer paso siempre es buena la respuesta y es cuando te ilusionas y pones más empeño. En cualquier caso, sigo insistiendo: aquí se necesita gente joven con nuevas energías e ideas. Sé que se pueden hacer muchas cosas, pero creo que todo tiene su tiempo y su momento y es ya momento de que otros se pongan al frente si se le quiere dar continuidad a lo que hace ya más de tres décadas comenzó.
“Aquí se necesita gente joven con nuevas energías e ideas”
-¿Cuál es el principal objetivo de la ruta de senderismo con luna llena?
Siempre ha sido y es el de recaudar un dinero que ayude a sacar adelante algún proyecto de desarrollo que lleva a cabo Ayuda en Acción.
-¿Sabemos ya el proyecto de este año?
En este caso el dinero irá a un programa que trabaja con adolescentes y jóvenes para evitar que abandonen los estudios y tengan una formación para trabajar. Es que hay gente muy joven y muy perdida con problemas muy gordos que viven en ambientes nada buenos. Y Ayuda en Acción trabaja en estos barrios y con estos adolescentes y en eso vamos a colaborar con una inscripción de 5 euros. Esto es lo que te ilusiona y por lo que te pones en marcha, da sentido a la ruta y a cualquier cosa que hagas para apoyar y ayudar.
-¿Hay todavía rutas por descubrir?
Cada vez cuesta más diseñar una ruta nueva pero esta vez lo teníamos claro, ahí están los molinos históricos del marqués de la Ensenada restaurados y que nos han descubierto y dejado a la luz datos muy curiosos. Hay unas iniciales que… bueno no voy a adelantar acontecimientos, pero esas tres letras dan mucho juego. Arrancaremos de la Fuente del Caño con algunas curiosidades que nos contará nuestro guía de siempre, Santiago Lázaro que además de voluntario de AeA es historiador. Él nos guiará también hacia la Cueva de la Poza; volveremos a acercarnos a San Roque y a su historia y terminaremos en San Isidro.
-Y ahí ya toca el bocata y la bebida.
Ahí toca además un pequeño reconocimiento a la hermandad de San Isidro, personas voluntarias que mantienen la ermita y ese entorno de arboleda tan precioso que para mí es el Amazonas de Criptana, un auténtico oasis. En fin, una actividad de no más de 5 km de recorrido fácil que al margen de su objetivo solidario demuestra que en lo más sencillo está muchas veces lo mejor sin necesidad de mayores complicaciones. Unas zapatillas cómodas, una mochilita y agua y adelante, a conocer nuestro pueblo y valorar su historia.
“En lo más sencillo está muchas veces lo mejor sin necesidad de mayores complicaciones y así es la ruta de Ayuda en Acción”
-Y todo bajo la luna llena.
¡Ah claro! Eso no falta en nuestras rutas. Lo hacemos siempre el viernes más próximo a luna llena que además de iluminar tiene mucha magia e historia. Esta vez toca la luna que llaman Luna de la cosecha. Os va a encantar.
-Otra cosa que no cambia es tu cuña rockera en Onda Cero que nos anuncia y nos invita a participar en la ruta. Es oírla y decir “este año no me la pierdo”
Eso es ya histórico y no puede faltar. Este año he cambiado de canción tras muchos años con Rod Stewart y su mítico It's a Heartache me he pasado a Jonathan Richman con “Gail loves me”. Muy acertada.
“La cuña rockera en Onda Cero es ya histórica y no puede faltar”
-¿Somos solidarios y generosos en Criptana?
Sí, respondemos generosamente cuando hay catástrofes y se pide ayuda. Tal vez nos falta ser más solidarios con el vecino o con las personas que están cerca y no hablo de dar dinero, hablo de echar una mano cuando el coche no arranca o cuando la vecina pasa mucho tiempo sola. En fin, creo que son cosas que… ¡yo qué sé Laura! no cuestan pero que se nos olvidan.
“Tal vez nos falta ser más solidarios con el vecino o con las personas que están cerca”