“Puse mi primer belén por cansino”
Laura Figueiredo (2 de enero 2023)- Todo empieza en octubre, es hora de ponerse manos a la obra; este año toca hacer un belén grande y participar por primera vez en el concurso que todos los años organiza el Ayuntamiento. Hacer las casas, poner yeso, pintura, madera para las puertas, recoger ramas verdes, tierra, guijarros de diferentes tamaños… Primero el tablero, la montaña para el castillo de Herodes, una casita, una figura, una luz aquí y otra allí… y mucha, mucha ilusión. ¡Y premio! El segundo en la categoría de belenes hogareños de tamaño reducido.
El artífice es Miguel Fernández Casarrubios, un niño de 9 años apasionado de los belenes y de la Semana Santa de su pueblo. Tanto que su carta a los Reyes Magos es una lista de figuras y escenas que aún faltan en su belén y que para nuestro artista se convierten en el mejor regalo que Sus Majestades le pueden hacer.
Miguel nos enseña su belén, despacio, sin prisa. No falta detalle y sobre el tablero encajan todas las piezas y casi todas las escenas que el Evangelio relata. Desde la Anunciación a María hasta la huida a Egipto, pasando por todo el pueblo de Belén: pastores, ovejas, alfareros, costurera, lavandera, panadero, vinatero... Y hasta las “viejas del carnaval” tienen su espacio en este belén de la calle Virgen. Con cara de pícaro, Miguel me enseña el caganet colocado discretamente en un hueco oscuro.
El pequeño artista cuenta con las manos de su tío José Manuel Quiñones, el Templao, unas manos que sobre todo enseñan y contagian ilusión a su sobrino. Luego son las manos de Miguel las que ayudan a montar el belén de la Lanzada en la calle Depósito de Aguas. Allí, fue donde comenzó a acercarse al mundo de los belenes junto a sus maestros: primero su tío y luego otro Miguel, Miguel Escribano, presidente de la hermandad de la Sagrada Lanzada.
Pero es que Miguel me lleva a la buhardilla donde tiene su taller y ahí va de un sitio a otro para enseñarme su belén pequeño de Playmobil y todos los santos de Criptana empezando por el Cristo y la Virgen. No falta la Piedad, la Dolorosa, San Juan… Figuras de Playmobil que él tunea y transforma hasta completar el santoral del pueblo. Carrozas, andas y altares que igual sirven para el Cristo que para la Virgen; son multiusos porque Miguel desviste un santo para vestir otro. “Ahora a San Juan lo visto de San José para el belén de Playmobil” nos dice con toda naturalidad. Es todo un taller de manualidades que surge de las manos de Miguel, de su observación e imaginación. No falta ni el coche de la policía ni la barredora que cierra cada desfile procesional sin olvidar la banda y la música.
Para Miguel es su juego preferido, su belén y su Semana Santa, todo metido en un taller donde pasa horas y horas inventando, creando y sobre todo jugando. Porque una vez que tiene colocadas las piezas, este artesano se convierte en un especialista en dar vida a cada figura y como si fuera la mejor versión de Toy Story pone a todas las piezas en movimiento. Recrea igual la procesión de la Virgen por las calles del pueblo que pone a tocar a la banda o da las doce campanadas desde el reloj de la Puerta del Sol. Y es que Miguel con su tablet y unos cuantos programas de edición hace maravillas.
-Miguel, enséñame tu belén. ¿Por dónde empezamos? ¿Por aquí?
No, aquí y vamos dando la vuelta. Primero la Anunciación a María y al lado las ovejas y su huerto y unas manzanas que estaba recogiendo cuando se le apareció el ángel; aquí las ovejas con los pastores y esta oveja está mala y la lleva en hombros; esto es el sueño de San José es cuando le dijo el ángel que iba a tener María un hijo y ahí tiene sus burros; un gallinero con su dueño y paja para que coman; aquí el carro con su burro y su dueña que están entrando a Belén.
-¿Y qué pone en el cartel?
Belén, por aquí se entra y estas dos torres de la entrada las he hecho yo solo con los farolillos. Un barrilero, los alfareros, el tonelero, la herrería y el telar con la costurera y ahí arriba el castillo de Herodes con sus cuatro soldados y Baltasar bajando después de ir a preguntar al rey.
-¿Y Melchor y Gaspar?
Van delante porque son primero Melchor, después Gaspar y luego Baltasar. Aquí uno durmiendo, aquí otro espantando a la gallina con el palo y aquí otro señor con su muleta que está saliendo para buscar un médico. Otro con el saco de harina para poder hacer el pan en el horno.
-Veo a otra figura con una espuerta de uvas como en Criptana.
Sí, y este que viene de varear las aceitunas. Un pato que van a meter en el río y María y José pidiendo posada para poder tener a Jesús, pero no había sitio y nació en un establo. Aquí la Anunciación a los pastores y el ángel que les dice que Jesús ya ha nacido. Aquí la lavandera y uno con leña para el Niño Jesús y un pescador.
-¿Y eso que hay arriba del río, qué es?
Pues un glaciar que se derrite y se convierte en agua, es lo que más está gustando a la gente que viene y a mis compañeros del Virgen de Criptana que también vinieron a ver mi belén. Y aquí los pastores y los Reyes Magos que ya han llegado al portal y el Nacimiento.
-¿Es la parte más importante?
Sí, el Nacimiento y los Reyes Magos.
-Y terminamos el recorrido en Egipto.
Sí, con dos faraones, cofres y guardias. El beduino de Egipto con su camello y María y José con el Niño porque les dice el ángel que huyan a Egipto para que Herodes no mate a Jesús. Aquí unos cocinando, ovejas, cerditos, más pastores y estas tres son las viejas del carnaval.
“Aquí unos cocinando, ovejas, cerditos, más pastores y estas tres son las viejas del carnaval”
-¿Qué escenas te faltan?
La matanza de los inocentes, la visitación de María a su prima Isabel y a lo mejor me compro la escena de la carpintería en Nazaret, pero solo un carpintero y un niño porque para la Virgen María me sirve una que está cosiendo allí. Pero estoy en ello, se las voy a pedir a los Reyes Magos.
-Pero si quieres añadirlas al belén, vas a necesitar otra casa. Aquí no cabe un alma más.
Sí, la de al lado. Estoy convenciendo a mi tía.
-¿Cuántas figuras tienes?
Ochenta y tengo todas puestas menos dos, que me sobran porque es que no caben.
-¿Y dónde te compras tanta figura?
Estas son de Murcia, estas me las compré de Valencia, estas de una tienda de aquí del pueblo, estas de Villacañas, otras de la Plaza Mayor de Madrid y esta es prestada.
-¿Y las casas las has hecho tú?
Con mi tío José Manuel. Las hacemos con corcho, luego les damos yeso, lo pintamos mal a posta y luego con un pincel seco ponemos un poco de pintura marrón, quitamos toda y la esparcimos y parecen ya que son casas muy viejas. Mira, estas las hice yo solo y me salieron un poco más pequeñas (la portada de entrada a Belén)
-¿Y qué escena y figura es la que más te gusta?
Escena, la del señor que está espantando a la pobre gallina. Y esta es mi figura favorita porque es la primera que tuve de las buenas, de las de barro lienzado.
“La escena que más me gusta es la del hombre espantando a la pobre gallina y de las figuras me quedo con esta, es la primera que tuve de las buenas”
-Bueno, veo que aquí están las manos también de tu tío.
Sí, mi tío José Manuel, que me ayuda mucho, me trae los guijarros de su trabajo, me enseña a hacer las casas, pone los cables y me enseña muchas cosas.
-Miguel, ¿desde cuándo pones belenes?
Cuando yo tenía cinco años. Ponía el belén de mi bisabuela, es pequeñito, además hago el de Playmobil y esta vez ya he participado con este grande. Mi tío me animó y ya tengo pensado el del año que viene.
-¿Y por qué te gusta a ti tanto poner belenes?
Porque desde pequeño me ha llevado mi tío a poner el belén de la Hermandad, La Lanzada. Y en la hermandad aprendí a poner todas las escenas y empecé a cansinear a mi tío y mi madre y mi tía que me sacaron el belén de mi bisabuela y lo empecé a poner. Ahora lo he puesto en casa de mi tía.
“Me gusta porque mi tío desde pequeño me ha llevado a poner el belén de la Lanzada y ya empecé yo a cansinear con poner mi belén”
-Me da que a tu tío le gusta esto más que a ti.
Ahora igual.
-¿Y no te ha dado por cantar y tocar el saxo como a tu padre?
Sí, voy al conservatorio y toco la trompa y me he apuntado a pintura.
-Veo que como los niños de ahora te da tiempo a todo.
Voy a atletismo también y este año estuvimos en Cádiz.
-Y participarás en la San Silvestre.
Sí, el sábado.
-Y jugarás entremedias a la Play.
A veces. Mis amigos juegan al Fortnite, pero yo prefiero el FIFA.
-Serás del Real Madrid como tu padre.
No, soy del Barça y muy de Messi, pero no regañamos.