Las Viejas del Carnaval a cara descubierta

Cuatro amigos unidos por el carnaval

Laura Figueiredo  (4 de marzo de 2022).-- Este año ha sido genial- coinciden en decirme. Pero es que para ellos todos los años son “la bomba”. El carnaval de las enjalbegadoras –también estuvo pero que muy bien-, -el de al fresco ni te cuento-, -lo mejor, las barrenderas-. Y es que estas cuatro Viejas del Carnaval lo pasan bien en todas partes mientras se trate de disfraces, salir a la calle y hacer reír a la gente riéndose de sí mismos.

Sí, son Las Viejas del Carnaval que desde hace unos años no faltan a la cita con los criptanenses que esperan con curiosidad la última ocurrencia del grupo. Si este año ha tocado desfilar con las cruces del Calvario a cuestas, otras veces lo han hecho con escoba en mano, cubo y cal o tablete al fresco. Y parece que han estado siempre en nuestro carnaval pero lo cierto y verdad es que son siete años con año de pandemia por medio.

Son Jesús Villafranca Moratalla, organizador y más currante, Javi Barrios Cruz encargado de que el entusiasmo por el carnaval no decaiga, Luis Manzaneque sabe puntualizar las afirmaciones de sus compañeros y tal vez el que más se ríe y Ángel Santiago Manzaneque Campos, Angelsan, quien vive sin reloj y con voz alta y fuerte.

Solo amigos

Cuatro amigos que como dice Javi “somos amigos de carnaval. Nos une el carnaval” porque curiosamente no se vuelven a ver hasta la próxima cita carnavalera. Una relación que Angelsan resume fácilmente: -amigos-amigos no somos, solo somos amigos, el resto del año ni nos hablamos por el grupo-. Y ahí está Luis para puntualizar “hombre por los cumpleaños nos felicitamos y digo yo que si hay algún acontecimiento nos llamaríamos”. El caso es que este grupo se lleva bien y una vez terminado el carnaval no se ven prácticamente hasta el próximo año. Tal vez ese sea el secreto, verse poco y hablar solo de carnaval.

Fue Javi quien lejos de perder el espíritu del carnaval se empeñó en salir en 2017 después de que se deshiciera la peña “Amigos de la bota” a la que todos pertenecían. Solo tres respondieron. Luis lo tenía claro mientras que Jesús no estaba muy animado pero Javi tenía respuesta para todo: -¿De qué vamos a vestirnos?-  -Pues de viejas-; -¿Y qué hacemos vestidas de viejas?-  Pues qué sé yo… aunque sea vamos barriendo la calle.

Fue todo un éxito. Un puntazo, a la gente le gustó, lo pasaron muy bien así que solo era cuestión de “seguir de viejas con otra temática. Detrás de una idea venía otra” indica Javi. 

 

 Barrenderas, inicio de una aventura

Si les preguntas con qué disfraz se quedan la conclusión es con todos -porque cada carnaval tiene su esencia- dice alguno muy filosóficamente. Si insistes un poco más en la pregunta la respuesta es unánime: con las barrenderas. Fue el primero recuerda Javi; con el que iniciaron estas cuatro viejas su aventura señala Angelsan y Luis no olvida que fue un carnaval auténtico y en el que hubo muchas risas. Y ya empiezan a recordar el escobón, el zorro por las farolas, las ventanas… y otra vez a reír. En fin que nuestras amigas se vinieron arriba y desde entonces no faltan.

De hecho, incluso el año pasado con un carnaval suspendido nuestras viejas salieron a la calle, se encontraron en la esquina de la Buena Estrella y allí se sentaron un ratejo. Más de una sonrisa sacaron al pueblo en medio de días oscuros.

Máscaras, recorrido y público

Jesús nos explica que para que la máscara en carnaval se luzca influye mucho el recorrido. “La máscara dice, necesita calles estrechas donde es más fácil ir de un sitio a otro y hablar con la gente”. Recuerda el recorrido de las enjalbegadoras por la calle Sara Montiel “que fue una patata, una calle demasiado ancha”. Para ellos el recorrido de siempre, recuperado este año, es el mejor: Santa Ana y Virgen. Como dice Angelsan la máscara en los tramos anchos “pasa desapercibida como si ves un grillo”. 

Se quejan los cuatro de las prisas con que tienen que hacer el desfile y como lamenta Javi – es una pena porque la máscara es de cara al público y las prisas no nos dejan ir a nuestro aire-. “Las peñas grandes van empujando, añade Jesús, y nos obligan a ir deprisa, no nos podemos entretener-. Lo tienen claro, el año que viene se apuntan los últimos. Lo mejor en cualquier caso está en la plaza “es cuando somos nosotros al cien por cien” apunta Angelsan.

Lamentan que no haya más máscaras y que cada vez se vean menos. Animan a que se sumen más al desfile porque “sobra público y faltan máscaras” coinciden en decir el cuarteto de viejas del carnaval.

El público, lo mejor

Las Viejas del Carnaval le hacen la ola al público. Luis reconoce que -si no es por el público no podemos hacer lo que hacemos. Es fácil hacer carnaval con gente del pueblo-. A Javi el público le encanta -y cuando veo que se están tronchando de risa, otra tontería más que les suelto-. De patochás habla Angelsan y de saber hacer el gamba también sabe Jesús. Cada uno por su cuenta y los cuatro juntos se sienten más que bien cuando ven reír a la gente y participar de “tanta tontá como hacemos y decimos. La gente me encanta, cada año más” afirma Luis.

Los cuatro también piden más aplausos para las peñas y dan la enhorabuena a todas ellas por ser parte también de un carnaval en el que unos y otros caben.

Novedades: alpargatas, gafas y premio

En este carnaval la novedad la tienen clara, Javi ha estrenado alpargatas, Angelsan y Luis gafas con cristales que no se caen  mientras que Jesús se resiste a renovar armario y -ya toca- le dicen sus compañeros. Y es que hablamos de unos disfraces más que amortizados y además heredados.

Otra novedad es el premio que han recibido en las redes sociales, 100 euros a gastar en el pueblo. Y ya saben que se irán en longaniza, cerveza y vino con sifón. No es el primer premio que ganan en el carnaval. Es Luis quien vuelve a puntualizar, ganaron otro en la carpa hace unos años, una caja de botellines que repartieron sin problema. Y… dos años consecutivos el premio de fotografía de la peña Los Bartoleros. Reclaman al ganador, Méndez, derechos de imagen.

Y en medio de todo este enredo de disfraces, ideas y más ideas siempre hay quien trabaja más y organiza. En este caso es Jesús a quien sus compañeros agradecen su esfuerzo. Le reconocen el 80% del trabajo mientras que el resto lo ponen las otras tres viejas del carnaval con ideas, material y cervezas incluidas. Al final todos se ponen manos a la obra aunque a alguno le salga la cruz torcida a pesar de ser albañil. Es Luis que advierte que a Jesús le gustan las cosas bien hechas y no siempre es posible.  

Hasta el próximo Carnaval

Y llega el final del carnaval. Solo queda el junte final con mujeres y familia incluida. Hay que hacer cuentas y despedirse hasta el próximo carnaval.

Han dejado las cruces del Calvario para cargar con las cruces de la Semana Santa. Javi y Luis, anderos, Angelsan sostiene su propia cruz y Jesús se reconoce no santero. A él le toca hacer en el trabajo los turnos de sus compañeros semanasanteros. 

Ahora, nuestras cuatro viejas se quitan la máscara. Les vemos a cara descubierta, son gente del pueblo, naturales y campechanos. Vuelven a su día a día, cada uno en su oficio, familia y amigos. Enhorabuena a estas Viejas del Carnaval y por muchos carnavales más.

 

 


Imprimir   Correo electrónico

Publicidad

Image
Image
Pertenece a:
Image

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias semanales para seguir la actualidad de Campo de Criptana.

SÍGUENOS
Facebook   Facebook  twitter Youtube

En campocriptana.info utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web. Si quieres saber, To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk