Juanjo Fernández, la Banda Filarmónica Beethoven y la Semana Santa

“Soy de la opinión de conservar ese carácter más castellano y solemne de nuestras marchas procesionales”

Laura Figueiredo (3 de abril de 2023)- Alguien me decía hace poco que la Semana Santa criptanense no se concibe sin su Banda Filarmónica Beethoven. Y seguro que muchos de sus miembros tampoco conciben una Semana Santa sin acompañar a Jesús Nazareno o al Santo Sepulcro por las calles de Campo de Criptana al son de marchas como Mater Mea o Nuestro Padre Jesús.

Juanjo Fernández Olivares, es desde 2018 el director de la banda pero son casi cuarenta los años que suma como trompetista en la Filarmónica y seguro que más de una marcha procesional la podría tocar con los ojos cerrados. Desde que es director vive estos días con mayor responsabilidad sabiendo que la Semana Santa y sus pasos son palabras mayores en Criptana y la exigencia aumenta. Se sienten más observados. Pero ellos, nuestra banda, año tras año saben estar a la altura de una semana donde la Pasión de Cristo se vive con verdadera pasión en las calles y plazas.

Con Juanjo hablamos de la música y la Semana Santa. Una música que aporta momentos especiales y ayuda a completar el discurso y relato de la Pasión y Muerte de Jesús que va pasando ante nuestros ojos a través de las figuras en los pasos. Para ello es necesario, tal y como nos explica Juanjo, tener claro que cada imagen y cada momento tiene su música. Una música que para nuestro director es más propia de la Semana Santa castellana, solemne y sobria. Algo que no impide para nada enriquecer el repertorio con otras aportaciones puntuales y adecuadas a esa Dolorosa o a ese Nazareno al que la banda acompaña.

Este año volveremos a ver a la Banda Filarmónica Beethoven con Jesús de Medinaceli el Martes Santo, con Jesús Nazareno el Miércoles, con el Cristo de la Columna el Jueves Santo y de nuevo con el Nazareno la Viernes Santo por la mañana. La despedida, el Viernes por la noche junto al Santo Sepulcro. Y la banda nos volverá a acompañar con Macarena poco antes de la salida de Jesús de la Madre de Dios para seguir hasta la plaza con La Madrugá y cerrará los días de Pasión y Muerte con la Marcha Fúnebre de Chopin a su paso por la Plaza Mayor. Y se unirán las notas de los compositores más clásicos como Ricardo Dorado, Eduardo Cebrián, Marquina o Font de Anta con los más cercanos en el tiempo y corazón criptanense: Ángel Luis Cobos, Juan Gabriel Amores y Carlos de la Fuente sin olvidar al maestro Abel Moreno a medio camino de unos y otros.

El repertorio es amplio y rico y la banda lo tiene organizado en dos carpetas, una para las partituras de marchas procesionales y otra para las partituras de marchas fúnebres, como ya comenzara a hacer el maestro Angulo en los años 30. Décadas de participación y experiencia que hacen de la Filarmónica Beethoven una parte esencial en la Semana Santa de Campo de Criptana declarada de Interés Turístico Regional.  

Entrevisto a Juanjo Fernández unas horas antes del XXIII Concierto de Semana Santa.

Primeros pasos y notas de la Filarmónica Beethoven en la Semana Santa

2023 acompañando a Ntra. Sra. de los Dolores

-¿Cómo estás Juanjo?

Muy bien

-¿Ni siquiera un poco nervioso con el concierto de Semana Santa de esta tarde en la carpa?

Son muchos años ya, XXIII edición y no deja de ser un reto. Cada año el reto está en las marchas nuevas. En este concierto siempre intentamos meter algunas y esta noche las hay y ello ha supuesto un trabajo de preparación. A ello, se añade el aliciente que supone que va a ser grabado para el programa de Radio Clásica Plaza Mayor, que es un programa muy importante dentro de la música de banda. Esperemos que salga bien y se pueda emitir.

-¿Novedades también de cara a Semana Santa?

Hemos hecho algunos cambios este año. Tenemos dos carpetas, una de marchas de procesión y otras de marchas fúnebres; en la de procesión hemos renovado cinco o seis de tal manera que hemos quitado unas que no se usaban y metido otras. No todos los años, pero de vez en cuando tratamos de hacer algunos cambios en el repertorio que llevamos.

-¿Qué aporta la música a las procesiones?

Bueno, pues debería de aportar momentos especiales si conseguimos relacionar bien la música con la imagen que se porta. Hay que tener en cuenta que la música está escrita específicamente para representar ciertos momentos. No es lo mismo una marcha para una Virgen patronal con un carácter alegre que una escrita para una Dolorosa o un momento de la pasión de Cristo. Cada marcha está dedicada a algo y si conseguimos relacionar la música con  la imagen que se porta pues lograremos un discurso más completo. Es al fin y al cabo una poesía musical que se dedica a un yacente o a un resucitado o a una Dolorosa que son momentos e imágenes diferentes y exigen letras distintas. Cada imagen y momento tiene su música.

“Cada imagen y momento tiene su música”

-En estos días se unen Semana Santa, Filarmónica y Criptana. Todas palabras mayores. ¿Es difícil estar a la altura?

Creo que sí es difícil. Desde que soy director, la Semana Santa la vivo de otra manera. La responsabilidad es mayor a la hora de dar la imagen correcta de la banda tanto la que queremos dar la propia banda como la que se espera de nosotros. Poder atender y dar gusto a todo el mundo, cofradías, músicos, anderos… no es del todo fácil pues surgen intereses diferentes y visiones distintas y poder aunar todo pues no es sencillo.

“Poder atender y dar gusto a todo el mundo no es del todo fácil pues surgen intereses diferentes y visiones distintas. Aunar todo no es sencillo”

-Pero la música imagino que es decisión y responsabilidad vuestra sobre todo de ti, como director. Sois los que sabéis de música.

Yo pienso que tenemos mucho que decir y tenemos un tanto por ciento grande de decisión pero, eso no significa que no haya o se den otras opiniones.

-¿Os sentís muy observados?

Sí, al fin y al cabo es la banda de Campo de Criptana. No puedo decir que la máxima de “nadie es profeta en su tierra” se cumpla con la Filarmónica pero en ocasiones se nos exige más.

-¿Más que a las bandas que vienen de fuera?

A los que vienen de fuera no se les pone en duda aspectos que a nosotros sí se nos tienen en cuenta. Y no hablo en términos generales, pero sí es verdad que en algunos momentos y desde algunos sectores se nos cuestiona más. Lo que no cuestiono para nada es que a la Banda en la Semana Santa en Criptana se le quiere mucho.

“A la Banda en la Semana Santa en Criptana se le quiere mucho”

-Salís del pequeño escenario del Cervantes a la calle. Imagino que no tiene nada que ver tocar en un sitio que en otro.

Evidentemente no es lo mismo tocar sentado que tocar caminando y en la calle. Es completamente diferente pero esta banda tiene una máxima: la calidad musical hay que darla igual en un concierto que en una procesión o en un pasacalles. La calidad musical hay que buscarla siempre. Esta banda, y yo lo he vivido así, ha intentado siempre buscar buen sonido, buena interpretación y buena calidad musical en cualquier momento.

-Desde hace tiempo hay un debate abierto en la Semana Santa criptanense entre dos formas y estilos: el castellano y más sobrio o el andaluz con raíces en su folklore. Un debate del que no se escapa la música ¿Cuál es tu opinión?

Mi opinión es que deberíamos seguir manteniendo el tipo de música de marcha procesión que siempre ha caracterizado a la Semana Santa de Campo de Criptana. Dicho esto, también digo que esto no está reñido con la introducción de novedades puntualmente y no de una forma continua y como única opción. Soy de la opinión de conservar más ese carácter más castellano, más sobrio y solemne, con concepto de marcha lenta y tranquila. Pienso que deberíamos ir más por ahí que por otro camino, el de conservar lo que hace de la Semana Santa criptanense algo exclusivo y propio.

“Pienso que deberíamos ir más por el camino de conservar lo que hace de la Semana Santa criptanense algo exclusivo y propio”

-¿Cuál es la exclusividad en la música de Semana Santa criptanense?

Hemos cuidado siempre desde la banda, que la música que tocamos esté muy acorde con la procesión y con el tipo de imagen que se acompaña. Como he comentado antes, no es lo mismo tocar una marcha inspirada en el folklore andaluz para la Macarena o la Virgen del Rocío que para una procesión y figura propia de la imaginería castellana como es la nuestra. Ahí, es donde está la exclusividad. Si nosotros mantenemos la relación entre la imagen y la música y entre la música y el tipo de procesión que hacemos, seremos siempre más exclusivos. Sin olvidar que tenemos nuestros grandes compositores con piezas maravillosas. Ahí están Rafael Calonge, Ángel Luis Cobos, Carlos de la Fuente y Juan Gabriel Amores.

-¿Qué marchas no pueden faltar?

Es que son muchas y son muchas las marchas que han definido esta banda.  ¿Qué marchas no pueden faltar? Voy a decirte alguna: Jesús preso, Procesión de Semana Santa en Sevilla de Marquina, Macarena de Emilio Cebrián, Amargura, Virgen del Valle, Mektub, Getsemaní, Santo Sepulcro… que son marchas muy tradicionales. La Madrugá tampoco puede faltar, es una marcha a la que se le tiene mucho cariño al igual que a otras muchas de Abel Moreno. Puedo seguir con Mater Dolorosa de Ángel Luis Cobos e Inmaculada Concepción de Carlos de la Fuente además de Juan Gabriel Amores y su Ecce Homo.

-¿Cuál es el momento de la banda actual?

Creo que es un momento bueno. Tenemos un mastodonte de banda con cerca de 200 componentes y esa gestión, en todos los sentidos, no es fácil y ese es un reto que tenemos por delante. Tenemos el reto paralelo de seguir buscando proyectos que ayuden a que la calidad de esta banda siga subiendo a la vez, y estoy convencido, de que ayuda a que la convivencia social funcione también. Somos una banda de música y lo que hacemos es música y si la música funciona probablemente las relaciones funcionen y viceversa.

-¿Próximo reto?

Pues te puedo decir que ahora mismo como gran proyecto nos espera el 2025, hacemos nuestro 175 aniversario y estamos en el reto de hacer cosas interesantes musicalmente. Es una gran efeméride.

 

 

 


Imprimir   Correo electrónico

Publicidad

Image
Image
Pertenece a:
Image

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias semanales para seguir la actualidad de Campo de Criptana.

SÍGUENOS
Facebook   Facebook  twitter Youtube

En campocriptana.info utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web. Si quieres saber, To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk