José María Olivares Angulo, un jubilado feliz en el campo

“Es muy de aquí el seguir con las raíces”

Laura Figueiredo (16 de febrero de 2022).- En noviembre y diciembre le vi podar, luego sarmentar y ahora quemar los montones de sarmientos. Y todo ello junto al camino de la Virgen. Siempre solo y siempre feliz.

Es José María Olivares Angulo, uno de los muchos jubilados de Campo de Criptana que encuentra en el campo, entre viñas, su mayor entretenimiento. No es el único, son bastantes los mayores que mientras pueden a sus cepas no les falta atención.

José Mari piensa que serán muchos los que digan que –vaya tonto jubilarse y ponerse a podar-. Pero es que es lo que a nuestro entrevistado le hace feliz, cuidar una pequeña viña de su padre porque como él dice –es muy de aquí el seguir con las raíces-.

Charlo con él, nada del otro mundo me dice que me puede contar. Pues yo creo que el hecho de seguir las raíces y hacerlo con orgullo y a gusto no es precisamente muy frecuente en este mundo de prisas, innovaciones y en el que hay que estar a la última en todo. Él está en su viña pequeña y con decenas de años de raíces. Pocos te repiten una y otra vez como él lo feliz que es. 

-Olivares Angulo, tú eres muy de Criptana.

Y tanto, con esos apellidos no hay duda.

-Es algo muy de aquí también el jubilarse y seguir con el campo como entretenimiento.  

Es muy de aquí el seguir con las raíces. Nací y crecí en el campo y mis padres tenían poco y nos fuimos de asalariados a buscarnos la vida. Y toda la vida he trabajado cerca de la agricultura con Santiago Leal en su almacén de piensos. Entré en la agricultura y cuando se jubiló la persona que tenía Santiago en el almacén me propuso irme allí y allá que me fui y estuve hasta  que me jubilé, 32 o 33 años.

-Buena gente.

Muy buena gente. Siempre he trabajado muy a gusto.

-¿Y al campo también vienes muy a gusto?

Es que mi padre ha estado siempre a pie de viña, hasta los 84 años. Como esto está tan cerquita del pueblo, en el camino de la Virgen, él lo llevaba; venía, lo hacía y nosotros los fines de semana pues le apoyábamos. Falleció hace seis años y mi hermano se quedó con esa parte al otro lado del camino y yo con esta. Hace tres años que me jubilé  así que este trozo de viña se convierte en mi entretenimiento y vengo más que a gusto, aquí soy feliz. Ya ves que esto no es rentable para nada porque es pequeño y el secano… ya sabemos lo que hay.

“Este trozo de viña se convierte en mi entretenimiento y vengo más que a gusto, aquí soy feliz”

-Pues es un entretenimiento que lleva su trabajo.

No, para mí no. Vamos a ver, no es lo mismo venirte aquí ocho u seis horas o las que haya que echar que venirte dos horas o un ratejo, marcharme a desayunar, irme a dar una vuelta y hoy vengo y mañana ya veré.

-Y hoy ha tocado quemar los sarmientos.

Y en ello estoy y mira son unos cuantos montones. Ya tocaba, terminé de podar hace más de un mes y ya sarmenté y ahora pues a quemar los sarmientos.

-Veo que eres de los que no se te hace tarde para podar. En noviembre ya estabas en ello.

 Sí, yo soy de los de cuando cae la pámpana, en noviembre cojo los aperos de poda y voy poco a poco. También hay teoría para cuando la planta muere, cuando cae la hoja y esa poda empieza más tarde. Quien tiene mucho, que no es mi caso, tiene que empezar pronto si no quiere que se eche el tiempo encima.

“Yo soy de los de podar cuando cae la pámpana”

-Lo de podar no es nada fácil.

Hay que saber como en todos los oficios y sobre todo disfrutar. Hay que saber disfrutar de lo que uno hace y si no te gusta habrá que buscar lo que te gusta. Aquí lo primero es que te guste porque si no te amargas, es duro. Si solo ves el dinero te vas a amargar más porque esto no da para mucho. Nunca lo vas a ver compensado. Yo si hubiera tenido suficiente campo para vivir de ello a lo mejor sí que me hubiera dedicado a él.

“El campo mejor que te guste porque si no te vas a amargar, es duro”

 -Por lo pronto hoy te dedicas a quemar sarmientos. ¿No se aprovechan para energía?

Pues se debería vender y todos saldríamos ganando empezando por el aire que cada vez está más sucio. Se usan para hacer biomasa y hay zonas que sí que se va recogiendo. En Socuéllamos y Pedro Muñoz hay empresas que lo recogen y transforman. Una agricultura más ecológica, pero no hay medios así que toca quemar y en ello estoy.

-¿Y después qué toca?

Ahora toca arar y echar abono. Lo suyo sería abonar o embasurar, pero me lo pensaré y ya como dice el refrán “la viña en abril dejarla dormir”. Hasta que no brote no se toca. Y que no se adelante la planta porque como en marzo empiece a hacer calor luego te viene una helada… Luego se ara de nuevo y las enfollono, que es una poda en verde y la planta lo agradece.

-Y ya a cruzar los dedos.

Los dedos los tienes todo el año cruzados, de vendimia a vendimia. Hay que arar de nuevo, dar cuchillas y ya a vendimiar. La uva la llevo a la cooperativa.

“Los dedos los tienes todo el año cruzados, de vendimia a vendimia”

-Por lo pronto habrá que cruzar los dedos bien fuerte para que llueva.

Pues tiene que llover y más para estas cepas de secano, el campo es muy agradecido. Aquí el agua no nos arrolla precisamente.

-Algo había que hacer en la jubilación y tú podas, sarmientas, aras, abonas, enfollonas, vendimias…

Pues sí y yo soy feliz jubilado y en el campo. Lo que lamento es que he llegado tarde a la digitalización. Me gustaría saber y defenderme.

-Bueno, móvil seguro que llevas.

Lo llevo y no lo llevo. Lo llevo muy poquito. Tampoco tengo WhatsApp, aquí no me hace falta.

-Tiempo tienes y ahí está la Universidad Popular.

Sí, ya, pero da vergüenza y me gustaría hacer pandilla para ir con más gente.

- Por cierto ¿Qué hacemos ahora con los bancos?

Pues van a decir que aquí está el antiguo, pero da ganas de meter lo que tengas debajo de una baldosa. Ahí no hay comisiones ni botones ni pantallas.

-¿No perdonas a los bancos?

Pues no. Y es verdad que nos tratan como tontos y si ya encima somos agricultores o albañiles parece que no estamos preparados para nada o eso creen.

-Volvamos de nuevo al campo que con el tema de los bancos se te pone mala cara.

Yo no me enfado, pero es que abusan y eso no está bien. En el campo… es que no te puedo explicar lo feliz que soy yo aquí entre mis viñas. Mira esto se llama entremantillas y cuanto más derechas estén es cuando se puede decir -ese señor sabe lo que hace en la viña-.

-Y tú sabes lo que haces en tu viña porque están casi derechas.

Bueno es que son ya mayores, tienen más de 40 años, y alguna jorobilla sale. Pero es verdad que la viña es pequeña y me gusta tenerla bien limpia y cuidada. Yo disfruto aquí esa es la verdad. Y fíjate que ahora habrá gente que pensará -vaya tonto decir que disfruta trabajando en el campo-. La verdad es que somos muchos los que dedicamos a ello en la jubilación y es que, cuando vienes por gusto es cuando se puede hablar del campo.

“Cuando vienes por gusto al campo es cuando se puede hablar del campo”


Imprimir   Correo electrónico

Publicidad

Image
Image
Pertenece a:
Image

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias semanales para seguir la actualidad de Campo de Criptana.

SÍGUENOS
Facebook   Facebook  twitter Youtube

En campocriptana.info utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web. Si quieres saber, To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk