José Luis Torrente, la movida de los 80 y la OMIC

  “Entonces no poner a Mecano, Radio Futura o Nacha Pop era pecado” 

Laura Figueiredo (20 de septiembre de 2023).- A estas alturas es imposible desligarle de su trabajo en la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor). Es la foto desde hace más de 30 años. Pero hablando con él aparece esa otra parte ochentera y musical que muchos con cierta edad recuerdan en Campo de Criptana y que liga a nuestro entrevistado a una tienda de discos (vinilos ahora), a una discoteca en la calle Santa Ana y a esa generación de disc-jokeys (ahora DJs-diyeis) que con dos tocadiscos y una buena mesa de sonido y colección de LPs y singles ponían a bailar a todo el mundo tanto lento como movido.

José Luis Torrente Escribano nos cuenta cómo al poco de llegar a Campo de Criptana a trabajar con su abuelo Rafael, el Feliso, y su tío Juli en los recreativos de la calle de la Virgen, abría una tienda de discos en la calle Santa Ana. En la acera de en frente, muchas tardes y noches le esperaban más discos que hacía girar en la discoteca Playback. Eran los 80 y no podían faltar Mecano, Radio Futura o Nacha Pop entre otros muchos grupos y cantantes de un tiempo de auténtica movida. No faltaban tampoco el rock de Miguel Ríos o el pop con acento inglés.

Y seguimos charlando y ¡cómo no! Como tantos criptanenses, José Luis también estuvo en ese “Broadway de los 80” en plena Mancha. Nos asegura que nunca se subió a un escenario, pero sí se encargó de poner la banda sonora a decenas de obras de teatro. Así fue como descubrió, nos dice, el New Age musical. Y es que nuestro entrevistado disfruta con muchos y diferentes estilos musicales. Hay una línea roja: no supera más de una o dos canciones de reggaetón.

Tuvo tiempo para acceder a la Policía Local en 1984. Tres años más tarde el Ayuntamiento empieza a ofrecer el servicio de información y protección del consumidor del que se encarga, desde el principio, nuestro hombre de la OMIC. Un servicio del que José Luis sigue responsabilizándose y en el que ya va viendo la jubilación cada vez más cerca.

-José Luis, por tus apellidos eres de madre criptanense y padre de…

Sí, mi madre de Criptana y mi padre de Casas Ibáñez. Nací en Granada y con 8 años fuimos a Morón de la Frontera, un nuevo destino para mi padre como militar. Yo, al día siguiente de terminar la mili, con 18 años, ya estaba aquí, en Criptana. Me vine a trabajar al futbolín de mi abuelo Rafael, el Feliso, con Juli que es mi tío y a partir de ahí una cosa tras otra. Empecé con la tienda de discos con José Luis Martín-Serrano y Juanjo Leal; éramos los tres socios hasta que al final me quedé yo solo en la tienda. La dejé en 1984 pero estuve unos 4 o 5 años. En la calle Santa Ana. Se llamaba Layla.

-¿Eras también pinchadiscos?

Entonces éramos disc-jokeys, así, con todas las palabras. Había veces que terminaba de vender discos y me pasaba directamente a pinchar discos a la discoteca, la Playback de los Ramírez.

-¿Qué música se pinchaba?

Pues música de los 80, la mejor música que ha habido nunca. Para poner música en discoteca creo que es una música impresionante. A mí me gustaba mucho el pop inglés: Depeche Mode, The Cure, Joy División… era el tiempo de Police, Duran Duran… También me tiraba el rock con Miguel Ríos. Hubo un tiempo largo que terminaba todos los días en la discoteca con el Rock and Ríos.  Entonces había que poner la movida española; no poner a Mecano, Radio Futura o Nacha Pop era pecado.

“La música de los 80 creo que es la mejor música que ha habido nunca” 

-Una música que se sigue escuchando.

Yo me maravillo cuando veo pinchar a gente de ahora y veo que son una versión tras otra de los 80. Música que se sigue escuchando y gustando a la gente de antes y de ahora.

-Y a veces los de ahora creen que descubren algo nuevo.

Sí y para eso estás tú para decirles, -no que esto es de los 80-. Lo que no se puede tampoco es cerrarse en los 80 y decir –yo solo escucho 80-. No, entonces era ese pop español, la romántica inglesa, algo de rock… y luego por medio del teatro me metí en el New Age donde descubrí a grupos y músicos estupendos. Ahora reconozco que estoy un poco cansado de la música ochentera y escucho más otros tipos como góspel, tribal o jazz... El problema es que ¡me gusta toda la música!

-¿El reaguetón también?

No, ahí no llego. Como mucho, puedo escuchar una o dos y no más.

-Tendrás una buena colección de vinilos.

Sí, no me faltan y escucho desde música clásica, rock andaluz, New Age, pop, rock a secas…

-Me hablas de teatro, ¿tú también fuiste parte del Broadway criptanense?

Yo no fui de escenario, lo mío era poner la música. Yo cogía un texto por una parte y una música por otro y cuando veía que me decían lo mismo pues lo acoplaba a la obra. En fin, que me encargué de la parte musical de muchas obras, puedo decirte que de más de cien obras.

“Me encargué de la parte musical de muchas obras de teatro, puedo decirte que de más de cien” 

-¿Para tanto daba el Broadway de Criptana?

Es que también he trabajado en Tomelloso, en otros sitios, pero sí, llegué a hacer más de cien obras. Es más, conservo los libretos con mis anotaciones: Mark Knopfler o Bruce Springsteen, clásica… Intentaba poner cosas diferentes pero que siempre acoplara con el texto de la obra de teatro.

-¿Y cómo llegas a la Policía Local?

Había que buscar algo fijo. Entré con 22 años a la Policía Local. En 1987 me mandan a un curso de consumo a Villarrobledo y me encargo de ese servicio y además voy pasando por varios departamentos más en el Ayuntamiento. Ten en cuenta que los primeros años la Oficina de Consumo no daba un trabajo para dedicación exclusiva. Mira, el primer año tuve tres reclamaciones mientras que en la memoria de 2022 registro 332 más 850 informaciones.

-¿Todavía hay gente que no sabe qué es esto de la OMIC?

Todavía hay, pero poca.

-Son muchos años y recuerdo los años y años de programas en la radio.

Y no solo en la radio, el trabajo de difusión y formación fue muy intenso. Trabajos en escuelas, con el Centro Ocupacional, el María Auxiliadora… Cuando el euro se organicé una exposición en el Pósito para todos los colectivos. Traje al Pósito otra exposición de energías alternativas. Muchos, muchos proyectos y sí fueron muchos años de “Consumo en la onda” en Onda Cero.

-¿Hay mucho todavía que hacer en consumo?

Mucho, mucho. Yo creo incluso que en algunas cosas estamos dando pasos atrás.

“Creo incluso que en algunas cosas estamos dando pasos atrás como consumidores” 

-Pues hay leyes y titulares que suenan muy bien.

Se incumplen sistemáticamente. Se crea una ley y luego está el día a día de esa ley; llevarla a la práctica es complicado porque una cosa es la teoría de quien ha hecho la ley y otra es la práctica. Y ahí es donde se nos podía consultar a nosotros, pero no se hace. Ahí está la ley que obliga a las empresas a la opción de atender al cliente mediante una persona y no solo con máquinas y no se cumple en todas. O el facilitar un número gratuito para atención al cliente y la limitación de los horarios de llamadas comerciales.  

-¿Por eso dices que hay una marcha atrás?

La marcha a atrás está en los propios consumidores que parece que pasan más. Yo siempre digo que hay que dedicar 5 minutos a cada factura que nos llega o que pagamos. No lo hacemos. Ahora mismo yo haría una encuesta para saber quién sabe cuánto paga por su luz y sobre todo qué tipo de contrato tiene. El caso es que vamos pagando y nos ponemos las manos en la cabeza cuando llega una cifra desorbitada.

“Yo siempre digo que hay que dedicar 5 minutos a cada factura que nos llega o que pagamos” 

-Creo que no eres muy amigo de las gestiones por teléfono.

Yo soy la persona más anti teléfono del mundo mundial. En esto soy muy radical, teléfono nunca ni para reclamar, contratar, comprar o vender. Tiene que ser por escrito cuando pasamos ya de una simple información.

“Nunca debemos usar el teléfono para reclamar, contratar, comprar o vender. En esto soy muy radical, nunca” 

-Todavía queda mucho por hacer.

Sí, no nos preocupamos, no somos consumidores militantes. Nos cuesta en este país afiliarnos a alguna asociación de consumidores que sería lo ideal pues se les daría fuerza. Así que lo único que queda para atender al consumidor directamente y gratuito son las oficinas de consumidores como esta.

-¿Seguimos sin leer la letra chica?

Seguimos

-¿Y sin entender las facturas de la luz?

Con todo lo que ha pasado tendemos un poco más a intentar entenderlas. No es tarea imposible entender la factura de la luz. Hay que saber qué mirar y donde. En estos contratos que tienen tanta letras hay que mirar precio, duración de contrato, renovación automática o no, cuatro o cinco cositas.  Y en la factura pasa lo mismo. Son tres o cuatro datos los que hay que comprobar.

“No es tarea imposible entender la factura de la luz”                                                

-Principales reclamaciones.

Por supuesto las energéticas; la energía ha sido un desastre, no se han mirado bien contadores, sigue habiendo errores de facturación, cambios que no recogen las propias empresas y al final un caos de facturas. Nos han vuelto locos a todos. Luego están los servicios bancarios y telecomunicaciones.

-¿Quiénes son los más vulnerables?

Los mayores y con mucha diferencia sobre los demás. Ellos son los que de verdad a mí me quitan el sueño en esta oficina. Estos vendedores que van a las casas o por teléfono lo que hacen es robar bajo el gancho de “por ser usted le vamos a regalar…” y el regalo es una factura de más de 2.000 euros donde hay tres empresas que se lucran: la que vende, la que financia y la que hace los portes.

-¿Hay mucha agresividad comercial?

Mucha. Los hay que te echan una buena regañina.  

-¿Qué puede hacer la OMIC ante un problema?

Intentar llegar a una solución a través de la mediación. Y cuando no se soluciona: 1.-si veo que hay incumplimiento de ley intento que se le abra expediente a la empresa y 2.- dirigir al consumidor a la vía judicial. Nosotros solo podemos hacer una labor de mediación por vía administrativa.

-¿Un caso especial que recuerdes?

Un manual de uso de un coche japonés que desde la oficina se logra que se cambie porque no estaba de acuerdo con ley y causó problemas. La reclamación llegó a Japón vía Sevilla y Londres y al final se consiguió tras dos años.

-¿Te jubilas?

Habrá que irlo pensando, lo que es seguro es que esta es mi última corporación y han sido mis últimas elecciones municipales.

-¿Te veremos de DJ o disc-jokey?

El gusanillo ya no pica lo que picaba. De pinchar serían vinilos y en plan tranquilo; sería más como hobby. No me metería en la electrónica a pesar de que con las nuevas tecnologías todo es posible, tienes ante ti un universo musical. Y a pesar de ello sigue habiendo buenos y malos DJs, eso siempre.

“Sigue habiendo buenos y malos DJs, eso siempre” 


Imprimir   Correo electrónico

Publicidad

Image
Image
Pertenece a:
Image

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias semanales para seguir la actualidad de Campo de Criptana.

SÍGUENOS
Facebook   Facebook  twitter Youtube

En campocriptana.info utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web. Si quieres saber, To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk