Juan Carlos Camacho, párroco en Campo de Criptana, y el porqué de la Semana de la Parroquia

“Se trata de estar, de hacer comunidad y estrechar lazos desde lo que nos une en la fe”

Laura Figueiredo (10 de abril de 2023).- La idea estaba, solo faltaba darle forma y ponerla en marcha. El Lunes de la Virgen arranca en Campo de Criptana la primera Semana de la Parroquia que terminará con una excursión el sábado y una fiesta en la plaza el domingo.

Unos días, que tal y como nos explica el párroco de la Asunción de Ntra. Sra., Juan Carlos Camacho, quieren ser un espacio de convivencia y de estrechar lazos entre los diferentes grupos parroquiales. El objetivo, hacer comunidad y parroquia para vivir el día a día del servicio parroquial desde la cercanía. Una convivencia que ayuda a salir reforzados y ser fuente de esperanza y de vida en Campo de Criptana.

El párroco reconoce que la parroquia criptanense es una especie de oasis en medio del desierto en la Diócesis de Ciudad Real; nos habla de una parroquia grande en número de personas y en actividades y servicios. Una comunidad viva, hoy por hoy, en la que caben muy diferentes carismas y en la que el reto es, al igual que en toda la Iglesia, los jóvenes. Además, no olvida Juan Carlos hablar en la entrevista de otro gran reto: el deber de la Iglesia de dar respuesta desde el Evangelio a tantos interrogantes en medio de un mundo en el que todo cambia a mucha velocidad.

 ¿Por qué y para qué esta semana?

Pues llevamos ya mucho tiempo dándole vueltas y viendo la conveniencia de hacer una celebración conjunta de la comunidad parroquial.  Tenemos una parroquia muy variada, compleja, con muchos grupos, mucha gente participando y nos damos cuenta que aun estando dentro de la misma parroquia, hay gente que no se conoce o no sabe qué hacen determinados grupos. Queremos que la gente sienta y viva en el día a día de su servicio parroquial esos lazos que deben ser cercanos, comunes y familiares. Y esa es la raíz de esta semana; una semana con una serie de actividades que nos reúnen a todos y además en la semana de la Pascua de Resurrección.

“Queremos que la gente sienta y viva en el día a día de su servicio parroquial esos lazos que deben ser cercanos, comunes y familiares”

-¿Objetivo prioritario?

Es fortalecer la comunión entre toda la gente que está trabajando en la parroquia. Que nos conozcamos, sepamos lo que hacemos y que además estrechemos los lazos de convivencia entre unos y otros.

-Lo de la semana de Pascua no ha sido coincidencia imagino.

No es cualquier semana, para la Iglesia cristiana el tiempo de Pascua es el tiempo más importante y viendo que además nos adentramos en un tiempo de intensa actividad entre comuniones, Corpus, Virgen… resultaba esa semana la más propicia. No deja de ser un tiempo de renovación, de nacer de nuevo. Además, quisimos que la Virgen estuviera en el pueblo y que el mismo Lunes de la Virgen fuera el pistoletazo de salida de la Semana de la Parroquia.

-¿Qué tal se acogió desde un principio la propuesta y el programa de actividades?

Muy bien. Nos tuvimos que anticipar dos semanas a la propia Semana Santa porque si lo dejábamos para después nos pillaba el toro. Nos anticipamos y además en algunas actividades nos exigían dar una señal desde un principio así que teníamos que hacer la publicidad lo antes posible para que la gente lo supiese y arrancar con todo organizado según finalizara la Semana Santa. De hecho, a los pocos días de abrir el plazo para la excursión a Liétor ya teníamos lista de espera.

-Dices que son muchos los grupos activos en la parroquia criptanense ¿De cuántos estamos hablando?

Pues la verdad es que no los he contado, pero son muchísimos. Catequesis en sus diferentes niveles, liturgia, Cáritas, hermandades y cofradías de pasión, de gloria, sacramentales y patronales, las adoraciones nocturnas, Lifeteen, Alfa, el Itinerario, Misión y asambleas, limpieza, monaguillos, coros, adultos, grupos de pastoral familiar… muchos, muchos grupos.

-Hay espacio para una gran diversidad, mayor de la que podemos imaginar.

Muchas edades, situaciones, espacios, formaciones, servicios… En la parroquia está representado todo el pueblo. Y hablo también de muchas tendencias, pensamientos, líneas y carismas y todos cabemos en la Iglesia. Toda la diversidad se engloba en la unidad de la fe en Jesucristo.

¿Cuál es el momento de la comunidad parroquial de Campo de Criptana?

Pues yo diría que estamos en un momento importante. La sociedad está cambiando mucho, no solamente por esta época de pandemia de la que todavía estamos despegando. Ya antes, ha habido una transformación social y cultural muy importante; el Papa habla de un cambio de época no de una época de cambio. Todo está cambiando, el ritmo es vertiginoso, la gente tiene otra forma de vivir, de pensar… y la Iglesia no se puede desentender de esta realidad; estamos acoplándonos a otra forma de vivir de la sociedad y seguimos ofreciendo el Evangelio que es antes y ahora siempre el mismo pero que se tiene que hacer actual, visible y con garra a la gente que hoy vive a nuestro alrededor. ¿Qué intenta la parroquia? Pues dar respuesta a esos interrogantes, a lo que hoy nos inquieta y la Iglesia tiene que dar respuesta. Estamos intentando que la gente se sienta a gusto, que la gente viva su fe en este espacio tan cambiante.

“La Iglesia no se puede desentender de la transformación social y cultural que vivimos y el Evangelio hay que hacerlo actual y visible en nuestro alrededor”

-Siempre se ha dicho que la comunidad parroquial de Criptana es un oasis en el desierto ¿Sigue siéndolo?

Vamos a ver, hay muchas parroquias pero ciertamente hoy la parroquia de Campo de Criptana es un pulmón de vida en la diócesis. ¿Por qué? No solo por el número de población que atiende, que es de las mayores, sino porque todo lo que hay en la parroquia se mueve, se organiza y se hace. Hay mucha gente implicada con ganas de trabajar y de hacer cosas por la parroquia y por el pueblo. Hay mucha gente voluntaria, dispuesta y eso no te lo encuentras en otras parroquias y eso es así. Y hablo de hoy por hoy.

“Hay mucha gente implicada con ganas de trabajar y de hacer cosas por la parroquia y por el pueblo”

-¿Qué tal anda la cantera parroquial?

Ese sigue siendo el gran reto de la Iglesia, los jóvenes y es lo que más cuesta. Reto que siempre está ahí. Nosotros no nos podemos quejar pero tampoco nos podemos conformar. Digo que hay mucha gente joven en la parroquia y también digo que hay mucha gente joven al margen de la parroquia. Entonces, siempre tenemos que estar trabajando con los adolescentes y jóvenes, una franja de edad que necesita orientación, apoyo, guía, ánimo y en ello estamos, intentando que los jóvenes se integren en la vida parroquial.

-Un llamamiento a la participación…

Tú lo has dicho, una llamada a ir más allá de la colaboración, se trata de participar, de estar, hacer parroquia, hacer comunión, estrechar los lazos que nos unen en una misma fe. Ojalá que salgamos reforzados por la resurrección para poder transmitir vida y esperanza a nuestro pueblo desde la comunidad parroquial.

“Ojalá que salgamos reforzados por la resurrección para poder transmitir vida y esperanza a nuestro pueblo desde la comunidad parroquial”

 

 

 


Imprimir   Correo electrónico

Publicidad

Image
Image
Pertenece a:
Image

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias semanales para seguir la actualidad de Campo de Criptana.

SÍGUENOS
Facebook   Facebook  twitter Youtube

En campocriptana.info utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web. Si quieres saber, To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk