Fran Manzaneque Panadero, un joven criptanense en la Legión

 “La gente está muy confundida, el ejército ha cambiado mucho”

Laura Figueiredo (12 de septiembre de 2023).- Seis meses para pasar de la vida civil a la militar “donde todo es ya y sin protestar”. Durante este periodo de instrucción lo primero que cambia son las prioridades, el tiempo se mide en tiempo real y a toda velocidad. Sí, duro, pero es lo que ha querido como primer paso para seguir avanzando en la escala de suboficiales, en formación y todo lo que le ayude para ver su objetivo cumplido, ser parte de la Guardia Civil; algo que no es nada sencillo y que con el tiempo ha ido aumentando sus exigencias.

Es Francisco Manzaneque Panadero, caballero legionario destinado desde mayo en Almería y luciendo ya su chapiri que le identifica como auténtico “novio de la muerte”. Detrás un joven criptanense tímido que sabe lo que es el trabajo en el campo, disfrutar de los amigos y ahora echar de menos a su pueblo y familia. También ya sabe lo que es “tener que obedecer a todos” porque, como nos explica, el ejército es jerarquía, obediencia e inmediatez.

Fran asegura que “la gente está muy confundida, el ejército ha cambiado mucho”. Ya no es una ideología ni un sitio anclado en el pasado. Lo que sí que les une a todos es el sentimiento patriótico de estar dispuestos a luchar y defender su país, España. Un sentimiento que no se prodiga precisamente en nuestros tiempos y que entre los jóvenes y no tan jóvenes cuesta entender.

En definitiva, Fran apostó por el mundo militar. La Guardia Civil se lo puso difícil pero no imposible por lo que optó por opositar para el Ejército y desde ahí, y tras cinco años sumando puntos, pasar al cuerpo de la Guardia Civil. Ahora mismo su graduación es caballero legionario en la especialidad de zapadores en la segunda compañía en Almería. Por delante, mucho trabajo y constancia, dos exigencias en las que nuestro entrevistado está entrenado.

Nuestro joven criptanense nos habla también de la juventud y de un Campo de Criptana que se llena en verano y se vacía en invierno, cuando los jóvenes vuelven a los estudios o los trabajos fuera del pueblo.

 -¿Cómo estás?

Contento de estar donde quería.

-¿Objetivo logrado?

De momento sí, es un primer objetivo. El 7 de noviembre me incorporé al Ejército y primer destino fue San Fernando en Cádiz para hacer la instrucción. En mayo termino y logro entrar en la Legión que es lo que prefería además de estar en el cuerpo de zapadores.

-¿Cuál es el segundo, el tercero, el …?

Poco a poco. Pienso en prepararme para ir ascendiendo en la escala de suboficiales o pasar a la Guardia Civil a los cinco años.

-¿Cuál tu graduación ahora mismo?

Caballero legionario que equivale en otros cuerpos a soldado. Y para Guardia Civil necesitas estar un mínimo de cinco años en el Ejército para optar a las plazas reservadas. Ya no entras en lista abierta y compito con otros militares.

-¿El Ejército ha cambiado mucho?

Sí, esto ya no es como antes, el trato es profesional, no vas obligado. Todo ha mejorado, las condiciones…

-¿Ha cambiado la manera también de acceder?

También, ahora las pruebas son más exigentes tanto para el Ejército como para la Guardia Civil. El psicotécnico, formación, que para la Guardia Civil es un mínimo de Bachillerato, más pruebas físicas en ambos casos. Por último, queda pasar el periodo de instrucción. En mi caso fueron seis meses.

-Y lo de ser legionario es porque tú lo has elegido o es lo que te toca una vez superas la instrucción.

Depende de la convocatoria del año y este año salió para la Legión, la elegí y tuve suerte y entré.

-Seis meses de instrucción muy duros.

Son más duros porque es el cambio, pasas de la vida civil a la militar.

-¿Qué exige eso?

Poner mucho de tu parte, más responsabilidades y ya das prioridades a otras cosas que antes no le dabas.

-¿Por ejemplo?

El tiempo, antes un minuto se te pasaba solo pensando en lo que tenías que hacer y sin prisa ninguna, ahora en ese minuto haces muchas cosas. Ante una orden tengo que buscarme la vida y hacerlo ya.

“Ante una orden tengo que buscarme la vida y hacerlo ya”                                                                

-Y la obediencia y disciplina propia del ejército. ¿Es lo que te esperabas?

Puff, eso lo tienes que tener muy claro. Hacer lo que te manden y aunque te parezca mal, hay que hacerlo. La verdad es que lo esperaba peor y más en la Legión por tantas viejas historias que se cuentan.

“La verdad es que lo esperaba peor y más en la Legión por tantas viejas historias que se cuentan”                                                              

-Entonces la vida militar es…

La jerarquía, el trato con los mandos, pedir permiso para todo... Yo soy soldado raso y todos los que me cruzo son mis superiores así que me toca obedecer a todos y de manera inmediata. Otro objetivo superado.

-¿Por qué optaste por la vida militar?

Pues primero estaba opositando para la Guardia Civil porque me gusta la vida militar. Vi que cada vez era más difícil entrar desde la calle así que opté por el Ejército porque también me gusta y así coger puntos para tratar de pasar luego a la Guardia Civil. Unos años que me permiten empaparme bien de lo que supone esta vida. Y dentro del Ejército cogí la rama de zapadores que es la que más me gustaba. Ellos son los que se encargan de poner minas, desactivar artefactos explosivos y también son como los albañiles del ejército, se encargan de facilitar el movimiento del ejército propio y ponérselo difícil al enemigo. Tienen muchas ramas y son los que más hacen.

-Eso lo decís vosotros, los zapadores.

No, eso es que es así y eso se ve. Hacen mucho en tiempo de guerra y en tiempo de no guerra una labor de desminado humanitario entre otras cosas.

-¿Y querías además de zapador ser legionario?

Lo elegí por la historia que tienen y porque es un cuerpo muy querido y donde más conocimientos militares iba a tener. Así que estoy en la Legión de zapador. Es una de las más operativas junto con paracaidistas.

-De hecho, es un cuerpo de élite ¿Te sabes ya El novio de la muerte?

Sí, dentro de la Legión hubo un mes de UFAL: todos los que entramos en la legión pasamos un mes o más de formación y adaptación. Entre otras cosas tienes formación sobre la historia de la Legión, sus himnos, canciones, credos legionarios. Se trata de conocer bien qué es y para qué es la Legión y eso incluye saber su historia e himnos.

-¿Y qué vas a hacer estos cinco años?

Tengo contrato para tres años en Almería, pero puedo presentarme a diferentes convocatorias para tratar de ir ascendiendo y pasar a suboficiales. No me veo cinco años parado y sin hacer nada. Hay que avanzar. Ahora veo las cosas más posibles.

“No me veo cinco años parado y sin hacer nada. Hay que avanzar”

 

-Que es lo más difícil en todo este proceso desde que decides prepararte para el ejército.

La constancia, ponerte a estudiar con ganas y sin ganas. Decir que no a las fiestas, amigos, renunciar a cosas… Estuve tres años preparándome para la Guardia Civil hasta que opté por intentarlo en el Ejército y ya accedí en un año. El 7 de noviembre me incorporé al Ejército y primer destino fue San Fernando en Cádiz para hacer la instrucción.

-Primer objetivo cumplido.

Y contentísimo. Ahora veo las cosas más posibles y los propios mandos son los primeros que te dicen que no te quedes estancado en tropa, que nos preparemos para ir ascendiendo. Te dan facilidades y todo el rato recordándote que estudies y vayas a más.

-Cuando dices que estás en el ejército o que te preparabas para acceder ¿qué te decía la gente joven?

Y encima en la Legión. Tienen todavía pensamientos antiguos, en plan de que todavía se pega a la gente, hay maltrato y para nada. Ya ha cambiado todo. No tiene nada que ver. Tampoco está ligado a ninguna ideología política como antes. Lo primero que te dicen es que política cero. Es un trabajo normal. La gente joven veo que lo sigue ligando mucho a la política y allí de política no se habla nada. Vamos, que cada uno tendrá sus ideas, pero ya.

-Lo que sí tendréis en común es un sentimiento patriótico.

Claro, en el ejército se sigue manteniendo y no tiene nada que ver con las ideas políticas. Fuera se ha perdido por eso a veces cuesta entender que un joven quiera ser militar. Hay un sentimiento de ser español que no tiene ideología.

“Hay un sentimiento de ser español que no tiene ideología”                               

-¿Por ese amor a la patria estáis dispuestos a dar la vida?

Pues sí, suena fuerte, pero es así. Mira las misiones en otros países; allí ya no es ni siquiera por España.

-Pero eso hoy en día no se entiende.

No, es muy difícil. Hay que vivirlo dentro. Como te decía, ese sentimiento patriótico apenas existe y eso hace que sea imposible entender que una persona esté en el ejército para defender a España y menos que esté dispuesto a morir. Ahí está el lema de los legionarios “legionarios a luchar, legionarios a morir”.

-Pero hay una imagen del ejército que a todos nos gusta mucho y agradecemos.

Sí, en la Filomena, el COVID, incendios, terremotos… Ahí está la UME (Unidad Militar de Emergencia), la pena es que pasados los días se olvida. Y la verdad es que al final hay una labor muy humanitaria, no solo se prepara para la guerra, que también, sino para otras muchas cosas y es por ello por lo que sale la gente a aplaudir.

-¿Qué es lo que más echas de menos?

Pues venir al pueblo.

-Es que además tú eres muy de Criptana.

Sí, la familia, los amigos…

-Fran tienes 24 años ¿hablamos de los jóvenes?

A ver qué me vas a preguntar.

-Tras Bachillerato o la ESO ¿cuesta elegir qué estudiar? ¿Qué hacer? ¿Hay incertidumbre?

Como no lo sepas desde un principio, sí que cuesta. Hay muchas vías: grados, módulos medios, superiores, luego el máster y mucha gente y mucho paro… Cada vez la gente se decide más por un módulo superior que trabajas antes. Y luego está que no te gusta lo que eliges y a seguir pensando y probando… Hay muchas dudas.

“Cada vez la gente se decide más por un módulo superior que trabajas antes”                                           

-¿Mucha frustración?

Creo que ahora la gente que tiene que elegir ya ha visto esa frustración en la gente que va por delante y tal vez se piensan más el hacer un módulo que parece que tiene trabajo más fácilmente. Se va aprendiendo de los que van delante y de esa frustración en los estudios y sobre todo a la hora de encontrar trabajo.

-¿Salidas o vocación?

Vocación y en mi caso, más.

-¿Generación mimada?

Hemos tenido en general más cosas que las anteriores, pero eso ya depende de las familias.

-Tú desde bien jovencillo has echado veranos en el campo.

Sí, todos con mi padre. Y hay días duros allí en el ejército que me acuerdo del campo, pero solo algunos. Y pienso –a lo mejor allí no estaba tan mal-.

“Hay días duros allí, en el ejército que me acuerdo del campo, pero solo algunos”                                         

-¿Qué es más duro?

Es duro el ejército, pero el campo también tiene lo suyo. No sé… en los dos se exige mucho y los dos tienen su parte buena y mala. Cuando tengo un día malo allí echo de menos el campo.

-¿Vuestra generación va a vivir mejor que la de vuestros padres?

Lo dudo, no solo a nivel nacional, hablo a nivel mundial. Nos hemos acomodado y ya todo nos cuesta y todo está cambiando.

-¿Qué temas os interesan?

Yo por lo que veo en gente de mi edad, aparte del deporte, es que está muy involucrada, al menos aquí en el pueblo, en temas de política. Expresan su opinión y muchos están afiliados, es lo que veo y que se oyen más las opiniones. Creo que antes eso no era así.

-¿Qué piensas del tema igualdad? (la entrevista se hace antes del monotema Rubiales)

Creo que el tema es algo que se quiere conseguir a nivel político y no miran los verdaderos resultados. Hay cosas que no veo bien por ejemplo de cara a oposiciones que se guarde un cupo de plazas a mujeres cuando deben acceder en igualdad de condiciones. Nunca he dudado que la mujer entre en el ejército y ellas ya tienen la adaptación de las pruebas físicas que considero lógico, pero eso de que además tengan unos cupos en las oposiciones no lo entiendo. Si eres hombre, y no eres hijo de guardia ni militar del total de plazas ya tienes que restar esas plazas reservadas. Al final, te quedas con un porcentaje muy bajo. Es verdad que una vez que se está dentro del ejército el trato es el mismo. La igualdad no se consigue a base de medidas políticas, necesita más tiempo.

-¿Cómo ves Criptana?

Pues que se van los jóvenes a estudiar, a trabajar fuera y se va vaciando. Ahora en verano no te das tanta cuenta.


Imprimir   Correo electrónico

Publicidad

Image
Image
Pertenece a:
Image

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias semanales para seguir la actualidad de Campo de Criptana.

SÍGUENOS
Facebook   Facebook  twitter Youtube

En campocriptana.info utilizamos cookies para mejorar tu experiencia al navegar por la web. Si quieres saber, To find out more about the cookies we use and how to delete them, see our privacy policy.

  I accept cookies from this site.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk