“Cuando compites tienes que tirarte a la piscina pensando que te vas a comer el mundo”
Laura Figueiredo (26 de febrero 2022).- Ha crecido a remojo, en el agua de la piscina cubierta de Campo de Criptana haciendo largos para arriba y para abajo. Un deporte que necesitó tiempo para mostrarle todas sus maravillas y convencerle que él, había nacido para nadar. Y es que este jovencísimo criptanense quería apuntarse desde chico a fútbol mientras sus padres temporada tras temporada le matriculaban en la piscina. Entre ellos, el entrenador y los buenos resultados terminó convenciéndose de que lo suyo era y es nadar.
Es Fernando Olivares Manjavacas, tiene 14 años, estudia 3º de ESO, es nadador infantil en el Club de Natación Criptana Gigantes y cuenta con un palmarés prometedor. Lo más para nuestro nadador hasta ahora es su participación el verano pasado en el Campeonato Nacional de Natación. A ello se suman muchos records y pódiums con su club tanto en el ámbito provincial como regional.
Y todo ello a pesar de que a Fernando lo de la natación no le iba nada, él lo que quería era apuntarse a fútbol. A regañadientes iba a nadar, con 6 años era miembro entonces del C.N. Criptana y necesitó mucho tiempo para que entre sus padres y el entrenador le convencieran que él tenía cualidades para la natación. Los resultados y los tiempos que poco a poco fue logrando, casi sin quererlo, fueron definitivos para que Fernando se olvidara del fútbol y terminara dando las gracias a quienes de esa manera tan insistente creyeron que lo mejor era tirarse de cabeza y nadar y nadar.
Tanto es así que no descarta para nada el dedicarse a la natación de manera profesional aunque como bien dice muy prudentemente -cada cosa a su tiempo-.
-Fernando tienes 14 años y ya tienes un buen palmarés deportivo ¿Naciste nadando?
Pues casi. Llevo desde los 4 años y con 6 años paso al Club de Natación Criptana que desde hace unos años es Criptana Gigantes.
-¿Cómo fue eso del campeonato de España? Eso suena muy bien.
Sí, eso fue el año pasado en julio en Tarragona, el Campeonato Nacional de Natación alevín en mi caso. Es una prueba individual y allí estábamos solo quienes contábamos con los 15 mejores tiempos entre todos los clubes de España de cada prueba y categoría. Por mis marcas competí en tres de las cuatro pruebas.
-¿Ha sido lo más para ti hasta ahora?
Sí, en este caso es que era una prueba individual aunque representaba a mi club, pero no iba como parte de un equipo. Además, es que con el tema del COVID todo fue más complicado, tuve que estar toda la temporada intentando bajar tiempos para mantenerme dentro del ranking.
-Pero en tu currículum veo también que has participado en otros campeonatos nacionales.
Sí, están las dos veces que he ido a los campeonatos de España, pero eso ya ha sido formando parte de un equipo que representa a CLM y la competición es por comunidades autónomas. Antes están los campeonatos provinciales y regionales y el mejor de cada prueba va al nacional representando a CLM dentro de la selección como equipo.
-Hablamos de décimas de segundo. ¿Cómo puedes perder una décima?
Una décima supone quedarte en pódium o quedarte séptimo u octavo. Y lo pierdes en cualquier fallo tonto: salida, una mala respiración, un viraje, dar una mala patada… esas cosas que parecen tontas te pueden hacer perder una décima y con ello tener o no tener medalla o clasificarte o no para campeonatos.
-¿Por qué te dio por la natación? Podía haberte dado por el fútbol.
Es que yo estaba por el fútbol pero la insistencia de mis padres y de mi entrenador Javi Herráiz… Al final yo nunca he estado en el fútbol y mis padres me apuntaron a natación donde ya estaba mi hermano, Miguel Ángel. Siempre que llegaba a casa con las hojas para apuntarnos a deporte siempre les pedía fútbol, pero nunca, nunca han querido. Y nada, no lo logré. Decidieron dejarme en la natación y entre ellos y Javi Herráiz me hicieron ver que valía para ello y aquí estoy y muy contento.
-Y es que encima tenían razón.
Y les tengo que dar las gracias.
Siempre quise apuntarme a fútbol pero nunca lo logré. Mis padres me metieron en natación y entre ellos y mi entrenador lograron hacerme ver que valía para nadar y tan contento
-¿Necesitaste mucho tiempo para olvidarte del fútbol y convencerte de que valías para nadar?
Yo empecé a ver las cosas de otra forma después de muchos años y veía que de fútbol nada, no había manera de apuntarme y que lo que tenía era la natación. Y casi sin quererlo empecé a despuntar, a lograr tiempos buenos y ya comencé a tomármelo más en serio. Entonces ya me esforzaba más empujado por mis padres, el entrenador y gracias también a un compañero que se llama Juan quien me dijo que me pegara a sus pies y no me despegara de él por mucho que me adelantaran los demás. Es entonces, cuando veo que bajo muchas marcas, logro resultados y veo las mínimas de España cerca hasta que lo pude hacer.
Casi sin quererlo empecé a despuntar, a lograr tiempos buenos y ya comencé a tomármelo más en serio
-¿Qué hace falta para superar marcas y ganar medallas?
Entrenar diariamente mucho. Hay que tomárselo en serio y estar muy convencido mentalmente. Y es verdad que a algunas pruebas por muy bien preparado que vayas si no lo vas también mentalmente es muy difícil bajar tiempos.
-¿La mente es más importante que la preparación física?
Las dos cosas son importantes pero algunas veces sí.
-¿Mucho entrenamiento qué significa?
Este año entreno todos los días de 18.20 a 21h. Hasta las 19h entrenamiento en seco y el resto nadando. Los viernes tenemos doble sesión de entreno de natación yendo de 15.30 a 16.30 para volver a las seis. Es que este año es más fuerte al cambiar de categoría, he pasado de alevín a infantil.
-Y cómo se compagina eso con la vida normal de un chico de 14 años. Imagino que con el cole y la natación ya tienes bastante.
Bueno y todavía me quieren meter en inglés pero yo… Si quieres hacer lo que te gusta al final te da tiempo a todo sabiendo organizarte. No te queda más remedio, no puedes perder el tiempo para poder sacar todo adelante. En mi caso ahora es natación y 3º de ESO; al final es una rutina a la que te acostumbras.
Si quieres hacer lo que te gusta al final te da tiempo a todo sabiendo organizarte
-Y cuando ves a otros amigos que llevan otro ritmo…
Pues siempre hay quien te tienta, pero ya hay fuerza de voluntad y haces lo que debes y quieres y si quieres alcanzar unas metas vas a ir a entrenar. Más de un compañero se ha quedado atrás.
-¿Alcanzar unas metas incluye dedicarte a la natación de manera profesional?
Pues hombre si la vida me da la oportunidad sí. Si veo que esto sigue palante y poco a poco sigo por donde voy, en un futuro me lo tendré que plantear. Como gustar me gustaría pero cada cosa en su momento y a su ritmo. Si se puede bien, ya se verá. Lo que sí tengo claro es que voy a luchar por ello para que esto me dé de comer y si no puedo no quiero dejarlo, sería un hobby.
Como gustar me gustaría dedicarme a la natación profesionalmente pero cada cosa en su momento y a su ritmo
-La natación es un deporte muy individual ¿o también haces equipo?
Depende como lo mires. Hay pruebas de equipo que te ayudan a centrarte y te anima mentalmente y eso hace mucho. Si vas sin equipo ese apoyo falta y todo depende de ti y eso se nota. Un buen equipo ayuda mucho y se necesita igual que el apoyo de un entrenador también cuenta mucho.
-¿Hasta qué punto el entrenador es decisivo en vuestros resultados y decisiones?
Hasta el punto que me han ayudado a seguir en natación. Todos los que he tenido me han apoyado para seguir por este camino, para delante.
-Tu estilo preferido.
Braza, es como un don, siempre he tenido facultades para ello y me puse a entrenarlo y hoy en día me ha dado muy buenos resultados.
-Pues dicen que es el estilo más difícil.
Pues depende, es ponerse y que te guste, pero ningún estilo es fácil. Mariposa es el que más cansa.
-¿La técnica se aprende desde el principio?
Pues también depende. Puedes ir muy rápido en un estilo, pero a la vista puede quedar muy mal porque técnicamente nadas fatal al tirar más de fuerza que de técnica. Lo que pasa es que si te ayuda a ganar las pruebas y bajar tiempo pues a tirar palante. En el caso de que no funcione hay que meter más técnica y probar cuál te va mejor, cuál te permite bajar tiempos y avanzar. Crol y mariposa tienen más técnica y braza es más personal. Mira, mi entrenador de la pasada temporada, Iván Martín, me cambió la técnica y me sirvió mucho y bajé tiempos en todos los estilos de manera increíble. Y ahora con Mario Sánchez estoy mejorando en crol. Hay que probar y probar y quedarte con lo que mejor te vaya.
La técnica es importante siempre que te haga avanzar y te dé velocidad
-Parece que cada entrenador tiene su librillo ¿los cambios perjudican?
De cada uno aprendes algo y es cuestión de probar qué es lo que te va mejor.
-¿Te has dado alguna vez con el bordillo?
Yo ya tengo mi cicatriz, una vez nadando de espaldas.
-¿Y en qué piensas mientras nadas y haces un largo tras otro?
Depende de la situación. Si es un entrenamiento vas más centrado en hacer lo que te mandan. Si son tiradas largas pues te puedes poner a cantar, a pensar en tus cosas. Si es una competición tus pensamientos están en el ritmo, que no se me vaya el de al lado…
-En competición seguro que no cantas.
No, tienes que tirarte pensando que te vas a comer el mundo y que lo vas a hacer lo mejor que puedas y si tienes un mal día que no sea porque no lo has dado todo.
-¿Conoces la frustración? ¿La sabes superar?
Sí, la conozco y bueno hay muchas veces que me he frustrado, pero tienes que superarlo porque al final te quedas estancado y te comes el coco.
-Cuando ni nadas ni estudias ¿Qué haces?
Cuando tengo algún rato libre juego a la Play y salgo con mis amigos los fines de semana.
-¿Cómo ves Criptana para los jóvenes de tu edad?
Hay de todo, siempre hay ambientillo en el Pozo Hondo y si no a un cercado con amigos que también lo pasas bien. Son ratos que se necesitan.
-Por cierto, ¿te has olvidado ya del fútbol?
Ya lo dejé olvidado y por imposible aunque me gusta verlo y procuro no perderme al Madrid que es mi equipo.